UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
C e n t r o C u l t u r a l R o j a s
Av. Corrientes 2038 / 4954-5524
C e n t r o C u l t u r a l R o j a s
Av. Corrientes 2038 / 4954-5524
DICIEMBRE
Cultura Sostenible
Muestra: Arquitectura Ecológica
Hogar -Cuerpo-Naturaleza
Por Fabiana Barreda
Jueves 1 | 19 hs
Espacio Cultura Sostenible - Entrada gratuita
En mis obras recreo las sensaciones del Amor y el Deseo. Si tomamos una cinta métrica como un centímetro, las proporciones matemáticas de una casa equivalen a las formas de un cuerpo. La Historia del Cuerpo se cruza con la Historia de la Arquitectura y creó una Bio-Arquitectura Social, una forma psicológica de percibir y construir el Hogar y el Deseo. La serie “Arquitectura Ecológica” une Naturaleza, Cuerpo y Sociedad. En el Centro Cultural Rojas propongo la obra instalación “Casa Ecológica”, donde recupero la fuerza vital de la naturaleza, la madera del bosque, y sus árboles como símbolo regenerador de los vínculos emocionales. Casa de madera viva, con olor frágil y fuerte, ella construye el símbolo de una morfología Política del Deseo, un Imaginario Cultural. Naturaleza = Vida = Hábitat. Crear un Jardín de Sueños, donde la arquitectura como la Piel de la Naturaleza vuelve a proteger la esencia del hombre.
LA MUESTRA PODRÁ VISITARSE DE LUNES A SÁBADOS DE 9 A 22 HS HASTA EL 23 DE DICIEMBRE. ENTRADA GRATUITA
CONVOCATORIA ESPACIO CULTURA SOSTENIBLE A ARTISTAS VISUALES Y ORGANIZACIONES
El Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires, a través del AREA CULTURA SOSTENIBLE convoca a artistas, diseñadores, realizadores audiovisuales, performáticos a presentar sus obras, y a instituciones, organizaciones o agrupaciones a exhibir trabajos documentales y de investigación, con el fin de formar parte de la programación artística del Centro Cultural.
El material seleccionado se presentará durante el año 2012 en el espacio Cultura Sostenible o en el espacio del Centro Cultural que se considere adecuado para la presentación.
ESPACIO CULTURA SOSTENIBLE
En línea con la política cultural de la Universidad de Buenos Aires el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, promueve desde el área de Cultura Sostenible la realización de esta convocatoria.
Como encuadre temático de la presente es requisito indispensable que la obra presentada cumpla en su proceso de creación con 2 de las 3R de la sostenibilidad.
Reducir, Reutilizar y Reciclar; a partir de estos conceptos proponemos reflexionar sobre distintas temáticas que cotidianamente nos involucran desde el hacer cultural como: industrias creativas, nuevas tecnologías, energías renovables y calentamiento global, hábitat y derechos ambientales, inclusión social, economía y consumo, hábitos y estilos de vida, comercio justo, gestión de residuos, crecimiento demográfico, urbanización y movilidad en la ciudad, ambiente y biodiversidad, vivienda sostenible, entre otros.
PARTICIPANTES
● Individual
● Colectivo: grupos de artistas, cátedras, proyectos de investigación o equipos docentes.
● ONGs, institutos, agrupaciones que trabajen esta temática.
Apertura:
El comité organizador abrirá la convocatoria el día 1 de diciembre de 2011. La fecha límite para la recepción de material es el viernes 16 de marzo de 2012.
El comité organizador abrirá la convocatoria el día 1 de diciembre de 2011. La fecha límite para la recepción de material es el viernes 16 de marzo de 2012.
BASES
a. Podrán participar todos aquellos artistas visuales, realizadores, performers y diseñadores argentinos o extranjeros interesados en exponer su trabajo e ideas en el espacio mencionado anteriormente.
b. Se aceptarán trabajos realizados desde 2007 hasta el presente.
c. Podrán participar obras que hayan sido presentadas en otros concursos, festivales o muestras o que hayan sido exhibidas con anterioridad.
d. Es condición indispensable que los derechos de autor y de proyección estén a nombre de quien presente la obra.
e. La actividad se desarrollará en el Espacio Sostenible o en el espacio del Centro Cultural que la oficina de programación considere pertinente, en una fecha definida previamente.
f. Una vez seleccionado el proyecto se dará comienzo a la realización de la propuesta.
g. No hay restricciones en cuanto a medios o materiales; excepto en los casos en que éstos dificulten excesivamente su funcionamiento práctico. No se permitirá el uso de agua, fuego, cualquier tipo de polvo o talco, harina, entre otros, sin la autorización por escrito del Director Técnico.
h. El proyecto no debe dificultar su funcionamiento al momento de ser montado y no debe apartarse de las pautas que marca la legislación vigente para las salas de exposición.
i. El Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (UBA) requerirá de la presencia del artista y/o diseñador para el montaje o puesta en marcha de la exposición, si bien este contará con la presencia de un asistente a cargo que forma parte de la coordinación artística del centro cultural.
j. Una vez seleccionado el proyecto deberá ser presentado tal cual fue detallado en el material enviado.
k. El Centro Cultural Rector Ricardo Rojas proveerá de un equipo de producción y técnica para el montaje de la muestra/obra/performance.
l. El diseño gráfico de la muestra estará a cargo de la oficina de Diseño del C.C.R.R.Rojas (UBA) y será formulado a partir de las premisas del Área de cultura sostenible. Se realizará un E-flyer y una postal de la muestra. Ploteos con el nombre y texto curatorial de la presentación.
m. La Prensa de la muestra estará a cargo del departamento de Prensa y Difusión del C.C.R.R.Rojas (UBA).
n. Cada trabajo presentado deberá estar acompañado de la ficha de inscripción debidamente completada y firmada (descargar ficha dentro del sitio web)
o. Los proyectos deberán ser presentados personalmente desde el 1 de diciembre de 2011. La fecha límite para la recepción de material es el viernes 16 de marzo de 2012 en la oficina Coordinación Artística del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, Avda. Corrientes 2038, 3ª planta de 9 a 18hs.
En caso de envío postal, deberán remitirse a la dirección anteriormente citada y se tendrá en cuenta como fecha de entrega la registrada en el sello postal.
p. Para el mes de abril se informará el resultado de la presente convocatoria.
q. El material presentado para la presente convocatoria no será devuelto.
a. Podrán participar todos aquellos artistas visuales, realizadores, performers y diseñadores argentinos o extranjeros interesados en exponer su trabajo e ideas en el espacio mencionado anteriormente.
b. Se aceptarán trabajos realizados desde 2007 hasta el presente.
c. Podrán participar obras que hayan sido presentadas en otros concursos, festivales o muestras o que hayan sido exhibidas con anterioridad.
d. Es condición indispensable que los derechos de autor y de proyección estén a nombre de quien presente la obra.
e. La actividad se desarrollará en el Espacio Sostenible o en el espacio del Centro Cultural que la oficina de programación considere pertinente, en una fecha definida previamente.
f. Una vez seleccionado el proyecto se dará comienzo a la realización de la propuesta.
g. No hay restricciones en cuanto a medios o materiales; excepto en los casos en que éstos dificulten excesivamente su funcionamiento práctico. No se permitirá el uso de agua, fuego, cualquier tipo de polvo o talco, harina, entre otros, sin la autorización por escrito del Director Técnico.
h. El proyecto no debe dificultar su funcionamiento al momento de ser montado y no debe apartarse de las pautas que marca la legislación vigente para las salas de exposición.
i. El Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (UBA) requerirá de la presencia del artista y/o diseñador para el montaje o puesta en marcha de la exposición, si bien este contará con la presencia de un asistente a cargo que forma parte de la coordinación artística del centro cultural.
j. Una vez seleccionado el proyecto deberá ser presentado tal cual fue detallado en el material enviado.
k. El Centro Cultural Rector Ricardo Rojas proveerá de un equipo de producción y técnica para el montaje de la muestra/obra/performance.
l. El diseño gráfico de la muestra estará a cargo de la oficina de Diseño del C.C.R.R.Rojas (UBA) y será formulado a partir de las premisas del Área de cultura sostenible. Se realizará un E-flyer y una postal de la muestra. Ploteos con el nombre y texto curatorial de la presentación.
m. La Prensa de la muestra estará a cargo del departamento de Prensa y Difusión del C.C.R.R.Rojas (UBA).
n. Cada trabajo presentado deberá estar acompañado de la ficha de inscripción debidamente completada y firmada (descargar ficha dentro del sitio web)
o. Los proyectos deberán ser presentados personalmente desde el 1 de diciembre de 2011. La fecha límite para la recepción de material es el viernes 16 de marzo de 2012 en la oficina Coordinación Artística del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, Avda. Corrientes 2038, 3ª planta de 9 a 18hs.
En caso de envío postal, deberán remitirse a la dirección anteriormente citada y se tendrá en cuenta como fecha de entrega la registrada en el sello postal.
p. Para el mes de abril se informará el resultado de la presente convocatoria.
q. El material presentado para la presente convocatoria no será devuelto.
MATERIAL A PRESENTAR
Dossier del autor o colectivo
● Currículum vitae (100 palabras).
● Hasta 5 imágenes de sus producciones en CD.
● Trabajos audiovisuales en DVD (selección máximo 5 minutos).
● Descripción general del proyecto: un esbozo de un proyecto o interés de trabajo: título y resumen (máximo 200 palabras).
● Bocetos, dibujos y planos del diseño del espacio.
Otros: Si la propuesta conlleva alguna consideración técnica especial, explique cómo funciona y su modo de ejecución.
● El formulario impreso y firmado por el interesado
Dossier del autor o colectivo
● Currículum vitae (100 palabras).
● Hasta 5 imágenes de sus producciones en CD.
● Trabajos audiovisuales en DVD (selección máximo 5 minutos).
● Descripción general del proyecto: un esbozo de un proyecto o interés de trabajo: título y resumen (máximo 200 palabras).
● Bocetos, dibujos y planos del diseño del espacio.
Otros: Si la propuesta conlleva alguna consideración técnica especial, explique cómo funciona y su modo de ejecución.
● El formulario impreso y firmado por el interesado
Institución, ONG, agrupación:
● Historia y trayectoria de la institución (100 palabras)
● Hasta 5 imágenes de sus producciones en CD
● Trabajos audiovisuales en DVD (selección máximo 5 minutos)
● Descripción general del proyecto: un esbozo de un proyecto o interés de trabajo: título y resumen (máximo 200 palabras)Ç
● Bocetos, dibujos y planos del diseño del espacio.
Otros: Si la propuesta conlleva alguna consideración técnica especial, explique cómo funciona y su modo de ejecución.
● El formulario impreso y firmado por el interesado
● Historia y trayectoria de la institución (100 palabras)
● Hasta 5 imágenes de sus producciones en CD
● Trabajos audiovisuales en DVD (selección máximo 5 minutos)
● Descripción general del proyecto: un esbozo de un proyecto o interés de trabajo: título y resumen (máximo 200 palabras)Ç
● Bocetos, dibujos y planos del diseño del espacio.
Otros: Si la propuesta conlleva alguna consideración técnica especial, explique cómo funciona y su modo de ejecución.
● El formulario impreso y firmado por el interesado
EXHIBICIÓN
El material seleccionado se presentará a partir del mes de abril de 2012 en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas como parte de la programación del área Cultura Sostenible. Asimismo el conjunto de la producción seleccionada integrará durante el transcurso de 2012 la propuesta artística del Centro Cultural en las distintas presentaciones.
Todas las obras expuestas integrarán el catalogo digital que realizará la institución y se publicará en la web del Rojas.
Por consultas e información escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El material seleccionado se presentará a partir del mes de abril de 2012 en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas como parte de la programación del área Cultura Sostenible. Asimismo el conjunto de la producción seleccionada integrará durante el transcurso de 2012 la propuesta artística del Centro Cultural en las distintas presentaciones.
Todas las obras expuestas integrarán el catalogo digital que realizará la institución y se publicará en la web del Rojas.
Por consultas e información escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cursos
Inscripciones: del lunes 5 al viernes 16 de diciembre 2011 y del 2 al 10 de febrero 2012
Av. Corrientes 2038, 4ta. Planta
Inicio de clases: 13 de febrero
. ADULTOS MAYORES DE 50 AÑOS / más de 40 cursos en las siguientes áreas:
Actividades corporales, Arte y creatividad, Danza, Humanidades, Idiomas, Informática, Literatura, Música.
. CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO / más de 60 cursos en las siguientes áreas:
Administración y comercialización, Artes y oficios, Comunicación, Informática, Lenguas extranjeras, Micro y pequeña empresa,
Servicios comunitarios y educativos, Turismo
Servicios comunitarios y educativos, Turismo
. CULTURA / más de 90 cursos en las siguientes áreas:
Artes plásticas, Ciencias y humanidades, Cine y video, Circo, murga y carnaval, Comunicación, Danza, Danzas étnicas, tango y folklore, Diseño, Fotografía, Lenguas y culturas, Letras, Música, Teatro.
Informes e inscripción de los Programas de Capacitación para el trabajo y Cultura, de lunes a viernes de 10 a 19 hs.
Adultos mayores de 50 años, de lunes a viernes de 9 a 15 hs.
En Av. Corrientes 2038, 4ta. Planta - Departamento de Alumnos.
Tel.: 4954-5521 / 4954-5523
www.rojas.uba.ar / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Vacantes limitadas
En Av. Corrientes 2038, 4ta. Planta - Departamento de Alumnos.
Tel.: 4954-5521 / 4954-5523
www.rojas.uba.ar / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Vacantes limitadas
El Rojas presenta las muestras de los cursos de este año
El Centro Cultural Rojas de la Universidad de Buenos Aires abre sus puertas para mostrar las actividades que los alumnos realizaron durante el año 2011. De esta manera, el Programa de Cultura intenta que el público se acerque a conocer las experiencias vividas en los diversos cursos y talleres. Las entradas estarán a la venta una hora antes de cada función.
Salas:
Batato Barea (130 localidades)
Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo (70 localidades)
Batato Barea (130 localidades)
Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo (70 localidades)
Lunes 5 de Diciembre 21hs. Espacio de arte, entrada libre y gratuita
Teatro:
· Maquillaje escénico y Maquillaje 3D, docente Eugenia Mosteiro
Teatro:
· Maquillaje escénico y Maquillaje 3D, docente Eugenia Mosteiro
Martes 6 de diciembre, 19.30hs y 21hs. Sala Batato Barea*
Danza:
· Danza contemporánea, docente Nicolás Bolivar
· Danza contemporánea para comedia musical, docente Lisa Simkin
· Modern jazz, docente Belén Ortiz
· Hip Hop (mix style), docente Laura Zapata
Danza:
· Danza contemporánea, docente Nicolás Bolivar
· Danza contemporánea para comedia musical, docente Lisa Simkin
· Modern jazz, docente Belén Ortiz
· Hip Hop (mix style), docente Laura Zapata
Martes 6 de diciembre 19hs, Espacio de arte. Entrada libre y gratuita
Artes plásticas, inauguración muestra
· Taller de construcción de objetos, docente Pablo Bolaños
· Aguada japonesa Sumi-é y Pintura a la acuarela, docente Stella Escalante
· Dibujo y pintura con modelo vivo, docente Tomás Fracchia
· Tejeduría tradicional argentina, latinoamericana y precolombina, docente Margarita González
· Pintura al óleo, docente Gabriel Mirocznyk
· Manual para el pintor autodidacta, docente Mariano Zir
· Introducción a la escultura, docente Hernán Rojo
· Taller de dibujo y Taller de pintura, docente Alfredo Londaibere
· Taller de creatividad, desbloqueo y exploración del imaginario personal, docente Fernanda Bolli
· Taller de dibujo y pintura, docente Damián Crubellati
Artes plásticas, inauguración muestra
· Taller de construcción de objetos, docente Pablo Bolaños
· Aguada japonesa Sumi-é y Pintura a la acuarela, docente Stella Escalante
· Dibujo y pintura con modelo vivo, docente Tomás Fracchia
· Tejeduría tradicional argentina, latinoamericana y precolombina, docente Margarita González
· Pintura al óleo, docente Gabriel Mirocznyk
· Manual para el pintor autodidacta, docente Mariano Zir
· Introducción a la escultura, docente Hernán Rojo
· Taller de dibujo y Taller de pintura, docente Alfredo Londaibere
· Taller de creatividad, desbloqueo y exploración del imaginario personal, docente Fernanda Bolli
· Taller de dibujo y pintura, docente Damián Crubellati
Martes 6 de diciembre 19.30hs, Espacio de arte. Entrada libre y gratuita
Diseño, inauguración muestra
· Diseño de bolsos y carteras, docente Mayte Osorio Domecq
· Diseño gráfico experimental, docente Roberto Duarte
· Diseño de indumentaria y textil, docentes Alejandra Tocino y Julia Verri
· Diseño de interiores y Taller de proyectos para diseño de interiores, docente Susana Otero
· Diseño de indumentaria a través del reciclaje, docentes Miri Locatelli Hoops y Mariela Raffaelli
· Técnicas manuales y mecánicas de estampado, docente Alfredo Larrosa
· Diseño de bijou y accesorios de moda, docente Carolina Temporelli
· Diseño experimental a partir de la recuperación y reciclado de objetos, docentes Valeria Hasse y Marcela Muñiz
· Diseño de calzado, docente Horacio Rodríguez
· Técnicas digitales para diseño editorial, docente Marcelo Baroni
Diseño, inauguración muestra
· Diseño de bolsos y carteras, docente Mayte Osorio Domecq
· Diseño gráfico experimental, docente Roberto Duarte
· Diseño de indumentaria y textil, docentes Alejandra Tocino y Julia Verri
· Diseño de interiores y Taller de proyectos para diseño de interiores, docente Susana Otero
· Diseño de indumentaria a través del reciclaje, docentes Miri Locatelli Hoops y Mariela Raffaelli
· Técnicas manuales y mecánicas de estampado, docente Alfredo Larrosa
· Diseño de bijou y accesorios de moda, docente Carolina Temporelli
· Diseño experimental a partir de la recuperación y reciclado de objetos, docentes Valeria Hasse y Marcela Muñiz
· Diseño de calzado, docente Horacio Rodríguez
· Técnicas digitales para diseño editorial, docente Marcelo Baroni
Martes 6 de diciembre 19.30hs. Fotogalería. Entrada libre y gratuita
Fotografía, inauguración muestra
· Imagen fotográfica, docente Alberto Goldenstein
· Relatar con imágenes, docente Roxana Shoijett
· Taller de ensayo documental, docente Pablo Garber
Fotografía, inauguración muestra
· Imagen fotográfica, docente Alberto Goldenstein
· Relatar con imágenes, docente Roxana Shoijett
· Taller de ensayo documental, docente Pablo Garber
Miércoles 7 de diciembre, 19.30 y 21hs. Sala Batato Barea*
Danzas étnicas, tango y folklore:
· Danzas árabes, docente Nur Al Shams
· Salsa, merengue y bailes populares cubanos y caribeños, docente Alexeis Rivas Correia
· Tango nivel intermedio, docente Paula Ferrío
· Danzas tradicionales argentinas, docentes Fernanda Catarraso y Néstor Lazcano
Miércoles 7 de diciembre 19.30hs. Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo,
Clase abierta, entrada libre y gratuita
Música:
· Canto andino con caja, docente Miriam García
Clase abierta, entrada libre y gratuita
Música:
· Canto andino con caja, docente Miriam García
Lunes 12 de diciembre, 19.30hs y 21hs. Sala Batato Barea*
Danza:
· Danza contemporánea, docente Silvina Duna
· Modern jazz, docente David Señoran
· Acrobacia, docente Marta Lantermo
· Contact improvisación, docente Cristina Turdo
· Hip Hop, docente Mariela Feldman
Danza:
· Danza contemporánea, docente Silvina Duna
· Modern jazz, docente David Señoran
· Acrobacia, docente Marta Lantermo
· Contact improvisación, docente Cristina Turdo
· Hip Hop, docente Mariela Feldman
Lunes 12 de diciembre 20hs, Auditorio Abuelas Plaza de Mayo*
Teatro:
· Dramaturgia, docente Cecilia Propato
Teatro:
· Dramaturgia, docente Cecilia Propato
Martes 13 de diciembre 21hs, Sala Batato Barea*
Música:
· Canto con repertorista. Nivel 2, docentes Carolina Santillán y Pablo Zapata
Música:
· Canto con repertorista. Nivel 2, docentes Carolina Santillán y Pablo Zapata
Martes 13 de diciembre, 20hs, Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo*
Circo, murga y carnaval:
· Monólogo humorístico, docente Paula Villanustre
Circo, murga y carnaval:
· Monólogo humorístico, docente Paula Villanustre
Miércoles 14 de diciembre 19.30hs, Sala Batato Barea*
Cine y video:
· Dirección cinematográfica y Taller de producción de cortometrajes docentes Marina Gerosa y Diego García
Cine y video:
· Dirección cinematográfica y Taller de producción de cortometrajes docentes Marina Gerosa y Diego García
Jueves 15 de diciembre 21hs. Sala Batato Barea*
Música:
· Percusión, docente Horacio López
Música:
· Percusión, docente Horacio López
Viernes 16 de diciembre, 19hs y 21hs. Sala Batato Barea*
Danza:
· Danza contemporánea desde la técnica a la creación, docente Susana Szperling
· Danza contemporánea, docente Silvina Grinberg
· Acrobacia, docente Marta Lantermo
Danza:
· Danza contemporánea desde la técnica a la creación, docente Susana Szperling
· Danza contemporánea, docente Silvina Grinberg
· Acrobacia, docente Marta Lantermo
Sábado 17 de diciembre 21hs, Sala Batato Barea*
Teatro:
· Actuación I para adolescentes, docente Flavia Gressores
Teatro:
· Actuación I para adolescentes, docente Flavia Gressores
Extensión
Ballet de Folklore y Tango de la UBA
Bailes del tiempo e´ñaupa
Sábado 3 | 20 hs
Domingo 4 | 18 hs
Sala Batato Barea | Entrada $20
Domingo 4 | 18 hs
Sala Batato Barea | Entrada $20
Un contrapunto de imágenes, sonidos y movimientos conduce por realidades folklóricas y ciudadanas cuyos elementos más sensibles se revelan a través del baile. Se agitan emociones que reviven los cerros, despiertan los valles, encrespan la pampa y fogonean al malevaje porteño. El paisaje se hace danza desprendiendo en cada giro historias de ese pasado lejano que la voz quichua ha acuñado en la expresión "tiempo e´ñaupa" y que hoy retorna bajo renovadas formas que preservan su esencia.
Cuerpo de Baile: Emanuel Rodrigo Almeida, Dolores Ardúa, Paula Silvina Arias, Juan Fernando Cabral, María de los Angeles Cardozo, Luciana Edith Choque, Celia Conti, Facundo Miguel Cornejo, Laura Soledad Décima, Franco Candy Herrera, Martín Leandro Izcúa, Yanel Aluminé Lazo, Walter Quiroga Ramírez, Lucas Matías Regueiro y Yamila Elizabeth Zapata/Obras coreográficas: Pampeano, Tangueando, Allá en lo alto y Trilogía Nacional/Asistente de Dirección: Mariel Caivano /Asistentes coreográficos: Ariel Almirón - Manuel Visetti /Coordinación de Puesta en Escena: Mariel Caivano /Diseño de Vestuario: Beatriz Durante, Luis Diego Pedreira y Marcos Faletti /Idea y Dirección General: Marcos Faletti.
Cuerpo de Baile: Emanuel Rodrigo Almeida, Dolores Ardúa, Paula Silvina Arias, Juan Fernando Cabral, María de los Angeles Cardozo, Luciana Edith Choque, Celia Conti, Facundo Miguel Cornejo, Laura Soledad Décima, Franco Candy Herrera, Martín Leandro Izcúa, Yanel Aluminé Lazo, Walter Quiroga Ramírez, Lucas Matías Regueiro y Yamila Elizabeth Zapata/Obras coreográficas: Pampeano, Tangueando, Allá en lo alto y Trilogía Nacional/Asistente de Dirección: Mariel Caivano /Asistentes coreográficos: Ariel Almirón - Manuel Visetti /Coordinación de Puesta en Escena: Mariel Caivano /Diseño de Vestuario: Beatriz Durante, Luis Diego Pedreira y Marcos Faletti /Idea y Dirección General: Marcos Faletti.
Letras
Premio Nuevos Narradores
El Centro Cultural Ricardo Rojas lanza la tercera edición del PREMIO NUEVOS NARRADORES y convoca a escritoras y escritores inéditos a participar de este certamen bianual que busca constituir una auténtica cantera de nuevos narradores argentinos, al tiempo que ofrece un espacio editorial.
El jurado seleccionará diez relatos que serán incluidos en una antología. La publicación formará parte de la colección Libros del Rojas que edita la Universidad de Buenos Aires.
Además, el jurado distinguirá hasta tres textos de los mismos seleccionados con un reconocimiento especial: los narradores elegidos participarán de un laboratorio intensivo de experimentación literaria dictado por dos escritores destacados durante mayo, junio y julio de 2012.
El jurado seleccionará diez relatos que serán incluidos en una antología. La publicación formará parte de la colección Libros del Rojas que edita la Universidad de Buenos Aires.
Además, el jurado distinguirá hasta tres textos de los mismos seleccionados con un reconocimiento especial: los narradores elegidos participarán de un laboratorio intensivo de experimentación literaria dictado por dos escritores destacados durante mayo, junio y julio de 2012.
v Destinado a escritores de entre 21 y 35 años de edad que presenten relatos inéditos de entre 5.000 y 20.000 caracteres.
v Los relatos se recibirán hasta el 15 de diciembre de 2011, en la oficina de Coordinacion Artistica del Centro Cultural Ricardo Rojas (Av. Corrientes 2038, 3ª planta), de lunes a viernes de 10 a 18hs.
v El fallo del jurado se dará a conocer el 1° de abril de 2012.
Las bases están disponibles en www.rojas.uba.ar
Para mayor información, comunicarse con la oficina de Prensa y Comunicación del Centro Cultural Ricardo Rojas, al teléfono 4953-3556 o por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para mayor información, comunicarse con la oficina de Prensa y Comunicación del Centro Cultural Ricardo Rojas, al teléfono 4953-3556 o por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Radio Rojas - Radio UBA FM 87.9
NOCHES ROJAS :: Lunes a viernes de 22 a 24 hs ::
Lunes / Muscari Vivo - José María Muscari con Mariela Asensio
Martes / Futuro Imperfecto - Sergio Marchi
Miércoles / Radio para Monos - Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis
Jueves / Expreso Rojas - Karina Barrozo y Adolfo Agopian
micro de Literatura - Natalia Calzón Flores / micro de Música - Gerardo López
Viernes / Confesionario y Amigos - Cecilia Szperling / producción: Débora Dejtiar
Martes / Futuro Imperfecto - Sergio Marchi
Miércoles / Radio para Monos - Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis
Jueves / Expreso Rojas - Karina Barrozo y Adolfo Agopian
micro de Literatura - Natalia Calzón Flores / micro de Música - Gerardo López
Viernes / Confesionario y Amigos - Cecilia Szperling / producción: Débora Dejtiar
Tecnología del Género
Proyección de documental
Políticas en los Medios
Dirección: Sonia Santoro y Matilde Michanié.
Miércoles 14 | 18 hs
Sala Abuelas de Plaza de Mayo | Entrada gratuita
Sala Abuelas de Plaza de Mayo | Entrada gratuita
Política en los medios es el segundo corto documental de Artemisa Comunicación y se estrena el martes 14 de diciembre a las 18 hs en el Centro Cultural Ricardo Rojas (Corrientes 2038), en el marco del Área Tecnologías del Género. Las realizadoras Sonia Santoro y Matilde Michianie indagan en esta oportunidad la cobertura que realizan los medios de comunicación de las mujeres políticas y obtienen varias conclusiones.
Artemisa es una organización que trabaja desde hace 7 años en periodismo y comunicación con perspectiva de género (www.artemisanoticias.com.ar). es el segundo documental que han realizado. El primero, La mujer mediatizada. Presencia femenina en los medios argentinos (http://www.artemisanoticias.com.ar/site/mujer_mediatizada.asp) ha recibido premios y ha sido presentado en diversos espacios, incluida la Universidad de Buenos Aires, para contribuir al debate acerca de estos temas.
FICHA TÉCNICA: Idea y Coordinación general:Sonia Santoro / Realización: Matilde Michanie / Cámara: Mario Ponti / Sonido directo: Santiago Fumagalli / Investigación y asistencia de producción:Alejandra Waigandt, Cynthia Eisenberg / Entrevistas: Sonia Santoro, Alejandra Waigandt / Edición: Vanina Cantó Soler / Animación gráfica: Lionel Skliar / Postproducción de sonido: Luciano Fusetti / Este proyecto está financiado por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC), un organismo ecuménico especializado en comunicación.
VENTA DE ENTRADAS ANTICIPADAS
< Venta de entradas anticipadas en la tesorería del Rojas de lunes a viernes de 9 a 19hs, o bien pueden adquirirse a partir de una hora antes del comienzo de la función.
Universidad de Buenos Aires
Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Prensa y Comunicación
Corrientes 2038
4953-3556/ 4954-8352
4953-3556/ 4954-8352
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
seguinos en: @rojasonline
Plugin Commentarios de Facebook