Pinta Miami, la feria de arte iberoamericana con una perspectiva global, se complace en anunciar que su 12ª edición tendrá lugar en Mana Wynwood del 5 al 9 de diciembre de 2018 durante la Semana de Arte de Miami.
Pinta Miami se prepara para su décimo segunda edición. Tras el éxito de ventas y público alcanzado en los últimos años, en 2018 destaca la presencia de España y Portugal dentro de su Sección Pinta Countries, con el objetivo de reforzar su carácter iberoamericano. Un año más, la feria se celebra en el espacio Mana Wynwood, localizado en el “Miami Art District”, entre los días 5 y 9 de diciembre.
Tras más de una década como referente en el arte Latinoamericano para coleccionistas, profesionales, museos e instituciones de todo el mundo, PINTA MIAMI consolida su foco iberoamericano con la presencia de España y Portugal. Ambos países se suman a la Sección Pinta Countries que este año cuenta con la participación de Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela. Un comisario de cada país se encargará de la selección de las galerías y artistas, ofreciendo al visitante la oportunidad de descubrir nuevas propuestas artísticas. Yara Sonseca Mas será la encargada del comisariado para España y Susana Pomba para Portugal. Visitas guiadas, conferencias y exclusivos eventos enfocados a estos dos países, formarán parte del programa de lanzamiento de esta iniciativa.
En su Programa Colecciones, Pinta Miami, tiene el honor de presentar por primera vez en Miami, la Colección INELCOM Arte Contemporáneo, una de las Colecciones Corporativas más importantes de España. Con motivo de la presencia de la Colección, la feria organizará diferentes eventos y visitas privadas. Para más información sobre la Colección: www.coleccion-inelcom.com.
En su Sección Principal, alrededor de 60 galerías de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa expondrán obras de más de 300 artistas. Mientras que la Sección Solo Project, comisariada por Jesús Fuenmayor, continuará estableciendo diálogos en el continente americano. Otra de las novedades de esta edición, la Sección Esculturas e Instalaciones de Grandes Formatos, a cargo de Ysabel Pinyol de Mana Contemporary, dará a conocer un amplio panorama de reconocidos artistas iberoamericanos.
Destacan entre los eventos especiales de 2018 el homenaje a Celia Birbragher, Fundadora y Directora de la revista Art Nexus, por su labor de más de cuarenta años promocionando el arte latinoamericano y el Programa de Conferencias, organizado por Americas Society.
Feria de arte boutique, considerada entre las seis mejores de la semana del arte de Miami, PINTA MIAMI presenta así en 2018 nuevos programas e iniciativas, cuenta con la participación de comisarios internacionales y se consolida como Feria Latinoamericana por excelencia, a la vez que enfatiza en su carácter global.
La Sección Principal de Pinta incluirá 60 galerías de América Latina, Estados Unidos y Europa, con más de 300 obras de artistas como Carlos Cruz-Díez, Carmen Herrera, Fernando Botero, Iván Contreras Brunet, Jesús Rafael Soto, Jorge Eielson, Julio Le Parc, Lydia Okumura, Marta Boto, Waltercio Caldas y Wilfredo Lam.
360 grados | Lima
6mas1 | Madrid
Abra Caracas | Caracas
Adriana Meneses | Miami
Aldo de Sousa | Buenos Aires
Aninat Galería | Santiago de Chile
Art Concept Alternative | Miami
Art Connection Foundation | Miami
Artespacio | Santiago de Chile
Beatriz Gil | Caracas
Boiler | Sao Paulo
Cerquone Projects | Madrid / Caracas
Clima Art Gallery | Miami / Brasilia
Diego Obligado | Rosario
Docecerocero | Bogotá
Duo Art Gallery | Miami
El Museo | Bogota
Espora | Santiago de Chile
Factoria Santa Rosa | Santiago de Chile
Farside Gallery | Miami
Fernando Pradilla | Madrid
Flex Gallery | Miami
Ford & Rojas | Miami
Fundación Gurvich | Montevideo
Fundación Pablo Atchugarry | Montevideo
Gabelich Contemporáneo | Rosario
Gachi Prieto | Buenos Aires
Galeria Diana Saravia | Montevideo
Galeria Estacao | Sao Paulo
Galería Manuel Ojeda | Palmas Canarias
Galería Marassa | Haiti
GC Art Projects | Oviedo
Imaginario Galería de Arte | Buenos Aires
Imaginart | Barcelona
Imago Art In Action | Miami
Isabel Croxatto | Santiago de Chile
Janaina Torres | Brazil
José Amar | Medellin
José Toledo | Medellin
Kadoshiro Art | Miami
La Balsa | Bogotá
La Estación Arte | Ciudad de Mexico
La Sala | Santiago de Chile
Laten Art Project | La Habana
Latin Art Core | Miami
Mamute | Brazil
Murilo Castro | Sao Paulo
NAC Galería | Santiago de Chile
Pabellón 4 | Buenos Aires
Palmadotze | Palma de Mallorca
Periscopio | Brazil
Plecto Espacio de Arte | Medellin
Ponce + Robles | Madrid
Prima Galería | Santiago de Chile
Quimera | Buenos Aires
Sammer Gallery | Miami
SGR Art | Bogotá
USC Gallery | España
Yam Gallery | San Miguel de Allende
Sección Pinta Countries
La Sección contará, en esta próxima edición, con la participación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela, y consolidará su foco iberoamericano con la presencia de España y Portugal. Un comisario de cada país se encargará de la selección de las galerías que presentarán uno o dos artistas, ofreciendo al visitante la oportunidad de descubrir nuevas propuestas artísticas. Se organizarán visitas guiadas, conferencias y exclusivos eventos enfocados a estos países.
Pinta Countries section, Argentina
Curado por Florencia Battiti
En el marco de la presentación de Pinta Countries, sección que se lleva a cabo durante Pinta Miami 2019, la curadora Florencia Battiti expone el concepto curatorial, las galerías y los artistas que hacen a Pinta Argentina.
A partir de una selección integral, Battiti optó por galerías de distintas partes de Argentina, para “dar cuenta de la producción artística más allá de la ciudad de Buenos Aires”, explica.
Las galerías que participan de Pinta Argentina son:
Crudo (Rosario)
Diego Obligado (Rosario)
Gabriela Gabelich (Rosario)
Olga Martínez Arte Contemporáneo (Buenos Aires)
Quimera (Buenos Aires)
Asimismo, si bien la convocatoria de los artistas es diversa, en el sentido que exhiben artistas emergentes muy jóvenes, por un lado, y figuras con trayectoria más sólidas –como es el caso de Román Vitali, quien presenta un solo show en el booth de Diego Obligado-, por el otro, todos fueron seleccionados bajo el mismo criterio. En palabras de Battiti: “Lo fundamental es la presencia de artistas cuyas obras estén inscriptas en la realidad latinoamericana de la cual Argentina forma parte –argumento la curadora y terminó- A su vez, figuras que dialogan formal y conceptualmente con problemáticas globales, ya sean de carácter artístico formal o temático”.
Pinta Countries section, Brasil
En el caso de Brasil –gracias al apoyo de Latitude-, la propuesta de Mario Gioia contará con la participación de las galerías:
Baró Galeria (São Paulo)
Boiler (Curitiba)
Estação (São Paulo)
Janaina Torres (São Paulo)
Mamute (Porto Alegre)
Murilo Castro (Belo Horizonte)
En cuanto al enfoque curatorial del curador independiente paulista, este se constituye alrededor de la repetida expresión “país del futuro”, que según Goia sigue los caminos sinuosos que la historia contemporánea brasileña ha dibujado en las últimas décadas. Así, bajo el título In construction (En construcción), las obras de Artistas como Luciana Magno, Maya Weishof y Vitor Mizael exploran la constitución de identidad mediante los aspectos visuales del país latinoamericano. Asimismo, esta “búsqueda casi utópica”, como la define el curador del pabellón, establece una dialéctica entre elementos, procesos y órdenes de lo previamente visual que presentan el espacio como un espacio de discusión, y no de ilustración o definición.
Latitude - Plataforma para las galerías de arte brasileñas en el extranjero es un programa desarrollado para promover la internacionalización del mercado de arte contemporáneo de Brasil. Creado en 2007, el programa cuenta con más de 50 galerías ubicadas en siete estados brasileños que representan a más de 1000 artistas contemporáneos.
Desde 2011, Latitude es una asociación entre ABACT (Asociación Brasileña de Arte Contemporáneo) y Apex-Brasil (Agencia Brasileña de Promoción de Inversión y Comercio) con el objetivo de crear oportunidades de negocios en el extranjero, principalmente a través de actividades de capacitación profesional, apoyo para empresas internacionales y promoción cultural y comercial.
Pinta Countries section, Chile
En el caso de Chile, la propuesta de Matías Allende Contador contará con la participación de las galerías:
Artespacio
Espora
Factoría Santa Rosa
Isabel Croxatto
Aninat Galería
NAC
La propuesta para Pinta Chile gira entorno a dos ejes: lo telúrico, de Gabriela Mistral, y la geografía demente, de Pablo Neruda. A partir de estos recursos literarios, el proyecto curatorial de Allende Contador pretenderá “entender el paisaje como el topos fundamental del arte chileno y latinoamericano en general”, aseguró el curador. Acudiendo a obras figurativas de artistas como Diego Santa María, Loreto Carmona o Fernanda López, Pinta Chile se manifiesta como representación poética del paisaje. En palabras de Allende Contador: “El paisaje mediado por lo telúrico de los sujetos”.
Pinta Countries section, Colombia
Oscar Roldán, curador de Pinta Colombia, hizo una aproximación al concepto curatorial que da forma al espacio comisionado por él para Pinta Countries.
Los artistas seleccionados para participar de Pinta Colombia tienen como elemento común la producción de trabajos centrados en el poder narrativo del arte. “En Colombia, por mucho tiempo, el arte ha sido la herramienta más contundente contra los males del olvido”, argumentó el curador.
Así, con obras que abordan la extracción irregular de minerales, el desfavorecido panorama del agro y el crecimiento desmesurado de los centros urbanos, Pinta Colombia pretende ilustrar los procesos artísticos –satíricos y poéticos- que intentan, como dijo Roldán, matizar la tragedia contemporánea. Más allá del fracaso que hubo en la mayoría de los países de la región para buscar elementos unificadores identitarios, el curador de la sección colombiana sostuvo: “La narrativa artística sigue siendo una de las vertientes más claras en un arte que necesita de manera imperante dejar de saber qué pasa con el transcurrir de los días”.
Galerías de Pinta Colombia 2018:
El Museo
José Amar
La Galería
Plecto
SGR
Pinta Countries section, España
Yara Sonseca, curadora de Pinta España, explica los conceptos y decisiones detrás de su espacio. Siendo la primera vez que el país ibérico participa de Pinta Miami, la propuesta trae a los artistas y galerías más internacionales de la escena española:
GC Art Projects
Moisés Pérez de Albéniz
Palma Dotze
Ponce+Robles
6más1
Pinta España abordará la pintura desde diferentes aproximaciones, construyendo así una oferta ecléctica que va desde el conceptualismo de Julio Falagán, transitando por la pintura expandida de Alejandro Botubol o Guillermo Mora, hasta llegar a las obras de gran formato de Santiago Giralda, solo por mencionar algunos de los artistas. “Representados por galerías reputadas de Madrid, Barcelona y Oviedo, los artistas seleccionados representan una generación –principalmente de los 80- que creció en un contexto tanto europeo como transfronterizo”, argumentó la curadora.
Además, el sector español contará con una exposición de la Colección Inelcom, que comprende artistas de la talla de Antoni Muntadas, Carlos Garaicoa, Christianne Pooley, Erwin Olaf, Fernando Bryce, Hamish Fulton, entre otros.
Pinta Platforms
Pinta Miami 2018 se prepara, de nuevo, para lanzar la Sección Pinta Platforms , un programa innovador para galerías, comisariado por el curador y académico español Roc Laseca, y dedicado a proveer visibilidad adicional a contribuciones de arte moderno y contemporáneo.
Pinta Platforms se presenta como un grupo de kabinetts individuales para destacar la propuesta de un solo artista (a través de una serie, un trabajo individual o una edición) y es una oportunidad única para que los galerías expongan a su artista representado. La presencia de artistas emergentes o contribuciones artísticas históricas menos reconocidas, adquieren un entorno de alta visibilidad para conectar discursos, propuestas, y experiencias a lo largo del recorrido de la feria. Al estar repartidos en forma de kabinetts en la feria, se constituyen como un ineludible archipiélago dentro del espacio de Mana Wynwood.
La Sección cuenta con beneficios específicos que incluyen, ubicación premium en la feria, presencia adicional en el catálogo y kabinetts de hasta 20 m2. La convocatoria para participar en esta sección está abierta a galerías internacionales, especialmente aquellas de Latinoamérica, Estados Unidos, España y Portugal, que pueden aplicar a través del link que encontrarán abajo. Cada galería puede presentar un total de tres propuestas que serán revisadas por el Comité Curatorial para su posterior selección, dando preferencia a aquellas contribuciones artísticas que no suelen contar con una visibilidad pública habitual.
http://es.pintamiami.com/Pinta-Platforms/Applications
Sección de Proyectos comisariada por Ysabel Pinyol
PINTA MIAMI presenta una nueva sección en la feria comisariada por Ysabel Pinyol, Comisaria de Mana Contemporary (Miami, Jersey City, y Chicago) y Co-Fundadora de Mana Residences, donde se expondrán instalaciones de gran formato de artistas visuales latinoamericanos.
Colección INELCOM Arte Contemporáneo - España
En su Programa Colecciones, PINTA MIAMI tiene el honor de presentar por primera vez, la Colección INELCOM Arte Contemporáneo, una de las Colecciones Corporativas más importantes de España. Con motivo de la presencia de la Colección, la feria organizará diferentes eventos y visitas privadas.
Vicente Quilis, Presidente de INELCOM, fue el fundador de la compañía y de la colección, proyecto que continua Javier Quilis, CEO de la corporación, curador de la Colección INELCOM Arte Contemporáneo y comisario de la exposición en PINTA Miami 2018. El asesoramiento de la colección corre a cargo de Vicente Todolí desde el año 2011.
La Colección INELCOM Arte Contemporáneo está compuesta por 218 obras de 79 artistas que trabajan la pintura, el dibujo, la escultura, la fotografía, el film, el video y la instalación, entre los que encontramos a Rosa Barba, Johanna Calle, Andrea Canepa, Bruce Conner, Joan Jonas, Julião Sarmento, Antony McCall, Steve McQueen, Juan Muñoz, Ernesto Neto y Damián Ortega, entre otros. En paralelo con la creación de la colección se construyó un espacio para mostrarla, que actualmente alcanza casi cuatro mil metros cuadrados en su sede de Madrid, y que está abierto al público en visita organizada.
Homenaje a Celia Sredni de Birbragher en Pinta Miami 2018
En el marco de Pinta Miami 2018, se llevará a cabo un homenaje a la directora, investigadora, crítica y mecenas colombiana Celia Sredni de Birbragher.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de los Andes, desde sus inicios Celia es reconocida por el compromiso y dedicación que ha manifestado a lo largo de toda su carrera con el arte contemporáneo latinoamericano; primero, como editora y escritora en ArtNexus y, más tarde, como creadora de la Fundación de dicha organización. Mujer sin fronteras, su pasión ha sido motivo de numerosos reconocimientos y causa de la proliferación de proyectos dedicados a los artistas emergentes de todo el mundo.
De esta manera, destacar los aportes que lleva realizando durante más de cuarenta años de carrera es para Pinta Miami, además de un orgullo, un deber. Enorgullece a nuestro equipo brindarle un espacio a una de las coleccionistas más destacadas en el mundo del arte contemporáneo.
Figura de la talla de Gertrude Stein, la mecenas colombiana ha contribuido –y contribuye- en la producción y visualización de proyectos de artistas de la región. Contar con su presencia, no es solamente un honor para quienes formamos parte de esta nueva edición de Pinta Miami, sino de todos aquellos que tenemos el placer de contemplar su enorme labor.
Las entradas ya están disponibles Evenbrite.com https://www.eventbrite.com/e/pinta-miami-crossing-cultures-tickets-52121827790?aff=ebdssbdestsearch
https://www.facebook.com/PintaArtFair/
http://www.instagram.com/pintamiami/
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.pintamiami.com
Sede de Inelcom – Madrid
Obra de Ernesto Neto. Cortesía de la Colección Tiroche DeLeon