Sábado, 09 Diciembre 2023

Proponen postular a Buenos Aires y a La Plata ante la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 La Secretaría de Cultura de la Nación, a través de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, presentó conjuntamente con el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el Municipio de La Plata, la postulación de “Buenos Aires - La Plata: Dos Capitales de la cultura de la modernidad, del eclecticismo y de la inmigración (1880-1920)”, un proyecto que propone que Buenos Aires y La Plata sean declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad.


Esta iniciativa de la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos, de la Secretaría de Gobierno de Cultura, apoyada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Municipalidad de La Plata, busca poner en valor 140 bienes de valor histórico, arquitectónico y cultural. Son inscriptos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad lugares únicos tanto por sus características culturales como naturales que merecen ser cuidados para las futuras generaciones como testimonio y legado fundamental.

Ambas ciudades comparten una historia en común, fueron protagonistas de un momento único de la historia política, económica y sociocultural de la Argentina entre 1880 y 1920. "La finalidad de esta postulación tiene que ver con una política de cuidado de nuestro patrimonio, de ayudarlo a convivir con lo nuevo y mantenerlo en la memoria de nuestros habitantes. Espero que los edificios postulados al proyecto puedan sumarse a los 11 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad que ya tenemos", manifestó el secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto.

“Armamos este proyecto para que estas dos ciudades sean un punto de atracción para todo el mundo. Es un ejemplo de cómo trabajar juntos para cuidar lo que tenemos y transmitirlo a mucha gente. Algunos de los sitios que proponemos están cuidados pero todavía hay mucho por hacer”, agregó Teresa Anchorena, presidente de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

Por su parte, el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, expresó que "esta postulación es fundamental para el desarrollo cultural de Buenos Aires porque de esta manera reconocemos la historia que hay detrás de nuestro patrimonio edilicio y concientizamos sobre la importancia de cuidar el presente e impulsar nuestras ciudades de cara a las nuevas generaciones".

El director general de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Vacas, agregó: “Esta postulación permitirá dar visibilidad internacional al país y a las ciudades de Buenos Aires y La Plata. A su vez, brindará beneficios como la generación de empleos vinculados a la industria cultural y al turismo asociados al patrimonio”.

Sobre las ciudades, el secretario general de la provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik, destacó que "han sido eje y epicentro de la vida institucional y política del país y de la provincia en los últimos 136 años. Esta postulación pone en vidriera el valor compartido de ambas ciudades desde lo arquitectónico y lo cultural”. En esa misma línea, el intendente de La Plata, Julio Garro, expresó: “La declaración de UNESCO nos haría visibles en todo el mundo y lograríamos destacarnos como destino fundamental para quienes buscan descubrir nuevas experiencias. Que la casa de todos los platenses sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad hará que podamos llevar nuestra identidad a lo más alto”.

Conceptos claves
Modernidad
Buenos Aires y La Plata son a nivel regional un testimonio privilegiado de un período crucial en la evolución política, económica y socio-cultural de América, en el que se completó un proceso de organización y modernización de los Estados-Nación, así como de integración a los circuitos culturales y a los mercados internacionales.
A nivel local, ellas representan la solución a un largo conflicto interno entre la Provincia de Buenos Aires y el resto del país en relación al establecimiento de la ciudad capital. La construcción de La Plata sirvió de laboratorio de soluciones de diseño urbano y edificación que fueron replicadas en las reformas urbanas y edificatorias de Buenos Aires.
Este fenómeno de metropolización por un lado y capitalización por el otro fue casi único en el mundo, y precipitó un auge de la construcción tanto en términos de grandes obras de infraestructura urbana como de obras arquitectónicas públicas y privadas. Las soluciones estéticas y técnicas con que estos proyectos fueron llevados a cabo fueron tan innovadoras que en muchos casos se convirtieron en referentes para otras ciudades de la región.

Eclecticismo
Se trata de una tendencia arquitectónica que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura que se dio en Europa entre 1860 y 1920.
El eclecticismo en la Argentina tuvo su época dorada entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX con características particulares. Debido a la variedad de influencias que llegaron de la mano de la gran inmigración se utilizaron novedosas tecnologías de construcción y aparecieron lenguajes arquitectónicos inéditos.
Participaron arquitectos e ingenieros, constructores, albañiles, paisajistas y urbanistas extranjeros formados en diferentes escuelas europeas. Algo muy parecido ocurrió con los materiales de construcción y las inversiones que llegaron de diferentes países. Así hubo arquitectos franceses, ingenieros ingleses, máquinas belgas, constructores italianos y alemanes.

Inmigración
Desde la segunda mitad del siglo XIX y hasta las primeras décadas del siglo XX, millones de europeos se movilizaron hacia nuestro país. La Argentina se convirtió en el segundo país luego de Estados Unidos en recibir inmigrantes y en pocos años más de la mitad de la población era de origen europeo. La mayor parte de ellos se instalaron en nuestras grandes ciudades, intercalando, superponiendo, mezclando sus ideas, sus costumbres, sus oficios y creando en conjunto una nueva ciudadanía.
Los bienes postulados son de alguna manera el reflejo material de este proceso. Son los edificios monumentales, los monumentos y los espacios públicos que permitieron la integración de los recién llegados. Fueron construidos combinando técnicas y lenguajes de los más diversos orígenes generando una forma muy novedosa de eclecticismo arquitectónico.
La aceptación de las diferentes culturas dio lugar a una sociedad que se desarrolló en la diversidad cultural y el crecimiento personal. Característica que se mantiene hasta nuestros días y permite formar una cultura enriquecida que mantiene su identidad.

Listado Buenos Aires

1. Eje Cívico
Avenida de Mayo
Casa de Gobierno Nacional (Casa Rosada)
Plaza de Mayo
Edificio La Prensa (Casa de la Cultura)
Pasaje Roverano
Sala Española de Comercio (Club Español)
Hotel Chile
Hotel Majestic
Palacio Barolo
Edificio de la Inmobiliaria
Confitería del Molino
Plaza del Congreso
Monumento a los Dos Congresos
Palacio del Congreso Nacional
Estaciones de subterráneo Línea A
Palacio del Correo Central (CCK)
Edificio de la Aduana
Oficinas de Ajustes del Ferrocarril
Monumento de Siria a la Argentina

2.Diagonal Norte
Avenida Roque Sáenz Peña
Plaza Lavalle
Teatro Colón
Teatro Cervantes
Palacio de Justicia
Escuela Presidente Roca

3.Diagonal Sur
Avenida Julio A. Roca
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Concejo Deliberante)
Monumento a Roca

4.Recoleta
Cementerio de la Recoleta
Monumento a Carlos María de Alvear
Monumento de Francia a la Argentina
Residencia Duhau
Residencia Fernández Anchorena (Nunciatura Apostólica S.H.)
Residencia Hume
Palacio Pereda (Embajada de Brasil)
Residencia Ortíz Basualdo (Embajada de Francia)
Residencia Unzué de Casares
Plazoleta Carlos Pellegrini
Monumento a Carlos Pellegrini

5.Parque 3 de Febrero
Jardín Zoológico
Jardín Botánico
Monumento del Imperio Austro-húngaro
Plaza Italia
Monumento a Garibaldi
Monumento a la Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas (Monumento de los Españoles)
Avenida Sarmiento
Hipódromo de Palermo
Viaductos FFCC Mitre y FFCC San Martín
Palacio Bosch (Embajada de EEUU)
Monumento de Suiza a la Argentina
Monumento de Alemania a la Argentina
Monumento a Colón

6.Retiro – Plaza San Martín
Estación Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (San Martín)
Estación Ferrocarril Central Córdoba (Belgrano Norte)
Estación Ferrocarril Central Argentino (Retiro – Mitre)
Palacio Paz (Círculo Militar)
Hotel Plaza
Residencia Haedo (Admin. De Parques Nacionales)
Palacio Anchorena
Centro Naval
Basílica del Santisimo Sacramento
Torre de los Ingleses

7.Área Bancaria
Galería Güemes
Edificio Tornquist
Tienda Harrods y Edificio Thompson
Banco Boston
Banco Germánico de la América del Sud
Banco Francés del Río de la Plata
Banco Anglo Sudamericano
Banco Alemán Trasatlántico
Bolsa de Comercio de Buenos Aires

8.Conjunto Palacio de Aguas Corrientes
Palacio de Aguas Corrientes
Escuela Petronila Rodríguez (Palacio Sarmiento - Sede del Ministerio de Educación).
Colegio Lasalle
Escuela Normal Superior N°1 en Lenguas Vivas “Presidente Roque Sáenz Peña”
Iglesia Nuestra señora del Carmen

9.Barrio Sur
Ex Biblioteca Nacional (Centro Nacional de la Música)
Colegio Nacional de Buenos Aires
Iglesia Ortodoxa Rusa
Edificio Schindler

10.Conjunto La Piedad
Unione e Benevolenza
Unione Operai Italiani
Iglesia Nuestra Señora de la Piedad
Pasaje de la Piedad
Pasaje Rodolfo Rivarola

11.Conjunto Dársena Norte
Yatch Club Argentino
Hotel de Inmigrantes (Museo de la Inmigración)

12.Conjunto La Boca
Usina Compañía Ítalo-Argentina de Electricidad (Usina del Arte)
Puente Transbordador Nicolás Avellaneda
Vuelta de Rocha

13.Conjunto de Once
Colegio San José
Casa Grimoldi
Iglesia de Nuestra Señora de Balvanera de la Encarnación
Estación Ferrocarril del Oeste (Sarmiento)

14.Constitución
Estación Plaza Constitución (Roca)

15.Iglesia Santa Felicitas
Iglesia Santa Felicitas

16.Hospitales
Hospital Rivadavia
Instituto Nac. de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán

17.Palacio Errázuriz
Palacio Errázuriz (Museo Nacional de Arte Decorativo)

18. Instituto Bernasconi
Instituto Bernasconi

Listado La Plata

1. Eje Fundacional
Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires
Casa de Gobierno Provincia de Buenos Aires,
Palacio Legislativo de la Provincia de Buenos Aires
Pasaje Dardo Rocha (Centro Cultural Municipal)
Palacio Municipal
Catedral de La Plata
Palacio D’Amico
Colegio Normal N°1
Plaza Rivadavia
Plaza San Martin
Plaza Moreno

2.Área del Bosque de La Plata
Observatorio Astronómico (UNLP)
Museo de La Plata (UNLP)
Escuela de Educación Secundaria Técnica N°6 “Albert Thomas”
Teatro del Lago Martin Fierro
Ex Zoológico Municipal (Bioparque Ciudad de La Plata).
Colegio Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ingeniería (UNLP)
Departamento de Física (UNLP)
Pabellón Partenón (UNLP)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)
Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP)

3. Diagonales
Diagonal 80
Estación Ferrocarril La Plata
Colegio Liceo Víctor Mercante (UNLP)
Iglesia San Ponciano

Diagonal 79

Diagonal 74
Teatro Coliseo Podestá

Diagonal 73
Iglesia Sagrado Corazón

4. Avenidas
Avenida 7
Casa Matriz del Banco de la Provincia de Buenos Aires
Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata

Avenida 13
Palacio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Escuelas y Cultura de la Provincia de Buenos Aires

5. Anexo
Hospital General José de San Martin
Hospital Sor María Ludovica (Hospital de Niños)
Estación Meridiano V
Cementerio Municipal de La Plata

Exhibiciones vinculadas
Dos exposiciones actualmente en exhibición en espacios del Ministerio de Cultura de la Ciudad se enmarcan en esta postulación

En el Museo del Humor la exposición “Mutaciones Urbanas” propone una serie de lecturas y versiones alternativas de elementos patrimoniales de la Ciudad de Buenos Aires y de La Plata. Se exhiben obras de 17 artistas contemporáneos que se expresan a través de la historieta, la animación, la ilustración, el papercraft, el collage, la pintura y otras disciplinas afines.
La muestra cuenta con la curaduría de José Sainz, Pablo Boffelli, Andrea Guzmán, Jo Murúa. Participan los artistas Andrés Yeah, Guardabosques, Antolín, Jazmín Varela, Pablo Delcielo, Estefanía Clotti, Jorge Quien, Roberta Di Paolo, Candela Roselló, Victoria Rodríguez, Panchopepe, Júlia Barata, Titi Hoon, Anabella Cartolano, Germán Gentile, Alejandro Bartolomé y Josefina Jolly.
Museo del Humor
Av.de los Italianos 851, CABA
Martes a viernes de 12 a 19 h
Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h

En el Espacio Virrey Liniers la exhibición “Thays, una invitación a los sentidos” se inscribe en el proyecto Dos Capitales. Propone un abordaje contemporáneo a los espacios verdes urbanos esbozados por el paisajista francés Charles Thays y su hijo Carlos León Thays. Ellos imaginaron la Ciudad del mañana a principios de siglo XX en armonía con la naturaleza. El recorrido se fusiona con interpretaciones de artistas emergentes y una instalación 360°.
Espacio Virrey Liniers
Venezuela 469, CABA
Martes a viernes de 10 a 19 h
Sábados y domingos 13 a 19 h

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.