Durante el mes de diciembre, el Museo Nacional de Bellas Artes continúa presentando la excepcional “Afrodita de Capua”, escultura del período adrianeo (117-138 d. C.) proveniente del Museo Arqueológico de Nápoles, y la muestra del pintor inglés William Turner, con 85 acuarelas de la Tate Collection, que serán acompañadas por visitas guiadas, talleres y actividades para chicos y toda la familia.
Además, hasta el 17 de febrero, se exhiben las obras de los artistas argentinos Carlos Alonso, Delia Cancela, Juan Carlos Distéfano, Noemí Escandell, Norberto Gómez, Roberto Jacoby, Marie Orensanz y Manuela Rasjido, ganadores del Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2018. Y hasta el 20 de enero, pueden verse las obras de Horacio Butler, Juan Carlos Castagnino, José Antonio Fernández Muro, María Martorell y Martha Peluffo que forman parte de “Colecciones en diálogo”, con piezas del acervo del Banco Ciudad en distintas salas del Bellas Artes.
Para conocer más sobre la “Afrodita de Capua”, los jueves, viernes y sábados, a las 14, 16 y 18, y los domingos a las 14 y a las 16, se ofrecerán breves charlas informativas sobre la escultura exhibida en el hall central del Museo. Además, el jueves 6 de diciembre, a las 18.30, habrá un taller para dibujar frente al imponente mármol de 2,2 metros que representa a la diosa griega.
En tanto, continúan las visitas guiadas por la exhibición de J. M. W. Turner, que presenta una selección de acuarelas realizadas por el maestro inglés entre 1791 y 1845. Los recorridos con guía tendrán lugar en los días y horarios de ingreso gratuito al Pabellón de exposiciones temporarias: los martes a las 12 y a las 17, y de miércoles a domingo, a las 18.45.
Referido a la muestra de Turner, los sábados a las 18 continúa el taller para experimentar con acuarelas a partir de la obra del artista inglés. En la actividad, el Museo provee a los participantes materiales Windsor & Newton, los mismos que utilizaba el pintor en sus composiciones.
También habrá visitas guiadas pensadas para que el público conozca la colección permanente del Museo: abarcarán las salas de arte argentino del siglo XX, los paisajes en pinturas del Renacimiento al impresionismo y las esculturas exhibidas de Auguste Rodin. Además, como ya es habitual, se realizarán recorridos inclusivos para personas ciegas o con baja visión y en Lengua de Señas Argentinas (LSA), destinado a la comunidad sorda.
Para acercar a los más chicos al Bellas Artes, las opciones son variadas: habrá narraciones de cuentos frente a obras de Léger, Pettoruti y Curatella Manes, una visita participativa por las salas de arte del siglo XX, un acercamiento al arte a través de la expresión corporal y actividades que combinan visitas con trabajo en taller.
La entrada al Bellas Artes es gratuita para residentes en la Argentina, menores de 12 años, jubilados, personas con discapacidad, docentes y contingentes escolares, mientras que el ingreso a la muestra de Turner tiene un costo de $100, excepto los martes y de miércoles a domingos después de las 18.45, hasta el horario de cierre del Museo. Los no residentes abonan una entrada de $100 (incluye exposiciones temporarias).
PROGRAMACIÓN
Punto de encuentro: hall central.
Agenda completa del mes: www.bellasartes.gob.ar/agenda
Del jueves 29 de noviembre al domingo 2 de diciembre inclusive, el Bellas Artes permanecerá cerrado al público por el desarrollo de la Cumbre del G20 en Buenos Aires.
Feriados: sábado 8 de diciembre, abierto de 10 a 20. Lunes 24 y 31 de diciembre, cerrado. Martes 25 de diciembre y 1.° de enero de 2019, cerrado.
Exhibiciones
J. M. W. Turner. Acuarelas. Tate Collection
Se exhiben 85 acuarelas del pintor inglés, realizadas entre 1791 y 1845.
El valor de la entrada es de $100, exceptuando de su pago a jubilados, docentes, menores de 12 años, personas discapacitadas y grupos educativos que residen en la Argentina. Los martes el ingreso es libre y gratuito para todo público, y también de miércoles a domingo después de las 18.45.
Pabellón de exposiciones temporarias.
Hasta el 17 de febrero de 2019.
Afrodita de Capua
Escultura realizada durante el imperio de Adriano (117 al 138 d. C.), proveniente del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
Hall central del Museo.
Hasta el 17 de febrero de 2019.
Premio Nacional a la Trayectoria Artística
Obras de Carlos Alonso, Delia Cancela, Juan Carlos Distéfano, Noemí Escandell, Norberto Gómez, Roberto Jacoby, Marie Orensanz y Manuela Rasjido.
Salas 32 y 33 del primer piso.
Hasta el 17 de febrero de 2019.
Colecciones en diálogo. Banco Ciudad-Bellas Artes
Obras de Horacio Butler, Juan Carlos Castagnino, José Antonio Fernández Muro, María Martorell y Martha Peluffo.
Salas del primer piso.
Hasta el 20 de enero de 2019.
Visitas guiadas por la colección permanente
Bienvenidos al Museo
Recorrido por una selección de obras del siglo XX de la colección permanente. El arte se replantea su lugar, su contenido y su forma.
Martes y miércoles, a las 15 y a las 18.
Jueves y viernes, a las 15 (del 5 al 20 de diciembre).
Sábados 15 y 22 de diciembre, a las 15.
Rodin. Centenario en Bellas Artes
Recorrido por la sala 10, celebrando la obra dal escultor francés a cien años de su muerte.
Miércoles, a las 12.
Domingos 9 y 30 de diciembre, a las 12.
Colección destacada: secretos del paisaje en el arte europeo
¿Qué rol juega la representación de la naturaleza a través del tiempo? Recorrido por las salas de arte europeo del Bellas Artes, desde el Renacimiento hasta el Impresionismo.
Sábado 22 de diciembre, a las 16.
Visitas guiadas en inglés
Miércoles y viernes, a las 14.30.
Visita guiada en portugués
Martes, a las 14.30.
Viernes, a las 16.30.
Visita guiada para personas ciegas o con baja visión
Recorrido por la muestra de Auguste Rodin, donde la percepción se estimula mediante el tacto y el relato. Duración aproximada 90 minutos. Acceso por rampa o escalinata con baranda, hacia puerta central de ingreso.
A cargo de Mabel Mayol.
Sábado 15 de diciembre, a las 11.30.
Visita en Lengua de Señas Argentina
Recorrido por las salas de arte argentino del siglo XIX.
A cargo de Carlos Vera Flores.
Domingo 16 de diciembre, a las 17.30.
Visitas guiadas por las muestras temporarias
Afrodita de Capua
Breve charla frente a la escultura proveniente del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
Jueves, viernes y sábado, a las 14, 16 y 18. Domingo, a las 14 y a las 16.
Premio Nacional a la Trayectoria Artística
Recorrido por la muestra de obras de grandes maestros del arte argentino premiados en el Salón Nacional de Artes Visuales 2018.
Miércoles, a las 16.
Sábados 8 y 29 de diciembre, a las 16.
J. M. W. Turner. Acuarelas
Recorrido por la muestra temporaria de William Turner, proveniente de la Tate Collection.
Martes, a las 12 y a las 17.
Miércoles a domingo, a las 18.45.
Talleres
Demasiado Turner para lágrimas
Bajo la inspiración de William Turner, el taller propone un laboratorio para ensayar las múltiples posibilidades de la técnica de la acuarela sobre el papel. Los participantes emplearán los materiales de Windsor & Newton, los mismos que el artista inglés utilizaba para componer sus obras.
A partir de 13 años. Cupo limitado de 16 personas. Se entregan números en Informes a las 17.30, por orden de llegada.
Sábados, de 18 a 19.30.
Bocetos guiados: Afrodita de Capua
Una actividad para promover la participación espontánea del público que se acerca al Museo, y estimular la creatividad de una forma lúdica y recreativa. La propuesta es dibujar en le espacio de exhibición de la escultura perteneciente del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Los materiales son provistos por el Museo.
Jueves 6 de diciembre, de 18.30 a 19.45.
Actividades para chicos
Escuchando cuadros, mirando relatos: “Historias de circo”
En compañía del títiere Lila en su camarín circense, la actividad invita a disfrutar de cuentos y descubrir acróbatas, forzudos, equilibristas en las obras.
Visita participativa para chicos de entre 5 y 10 años.
A cargo de Roxana Pruzan.
Sábados 8 y 22, y domingo 23 de diciembre, a las 17.
Ataque geométrico
Una invitación a jugar y reconocer formas y cuerpos geométricos en las salas de arte del siglo XX.
Actividad sugerida para chicos de entre 5 y 10 años.
A cargo de Pablo Hofman.
Domingos 9, 16 y 30 de diciembre, a las 17.
Darle cuerpo a la obra
Una actividad lúdica, física y expresiva, donde se propone aprender a mirar las obras del siglo XX con el cuerpo y vincularse de un nuevo modo con ellas y los artistas que las realizaron.
Actividad sugerida para chicos de entre 8 y 12 años.
A cargo de Candela Gómez.
Sábados 15 y 29 de diciembre, a las 17.
Sonidos en el viento
Los paisajes pintados por Sorrolla, Monet y Turner proponen un viaje imaginario a través de los sonidos de la naturaleza.
Actividad en sala y en taller, sugerida para chicos de entre 5 y 10 años.
Cupo limitado de 20 personas. Se entregan números en Informes 30 minutos antes, por orden de llegada.
Sábado 15 de diciembre, a las 15.30. Sábados 22 y 29 de diciembre, a las 11 y a las 15.30.
Arturo dice…
Una visita que propone explorar las figuras y el espacio con el cuerpo.
Actividad en taller y en sala, sugerida para chicos de 4 y 5 años con sus familias.
Cupo limitado de 20 personas. Se entregan números en Informes a las 10.30, por orden de llegada.
Sábado 15 de diciembre, a las 11.