Domingo, 02 Junio 2024
 

Andrés Brück + Jorge Lezama + Ale Giorgga @ Aldo de Sousa Gallery

 Registro Cerrado
 
0
40259637_2021990044520391_6529199950415265792_n
Categoría
Muestras
Fecha
2018-09-18 11:00 - 19:00

Lenguaje liberado
Andrés Brück + Jorge Lezama
Acciónen vidriera: Ale Giorgga

Desde el miércoles 29 de agosto al 27 de septiembre

Aldo de Sousa Gallery
Arroyo 858

sdfhgre

La reunión de las obras de Andrés Brück y Jorge Lezama indagan en torno a la lengua y sus modos caprichosos de circulación, ese momento en el que el texto escrito es emancipado de su función instrumental de los significantes cotidianos y deviene únicamente imagen. Existe un entretenimiento en la alusión a la escritura: por momentos aparenta ser descrifrable pero no interpretable en nuestra apelación al vocabulario cotidiano. Improcedente restitución de la vaguedad en su aspiración caligráfica. Dibujo de misivas, letras soberanas, inscripciones yuxtapuestas, distintas capas entre las que se filtran símbolos escurridizos que no llegamos a distinguir, o si?

er6t7u367

Andrés Bruck (1986) nació y vive en Buenos Aires. Estudió montaje en el ENERC. Cursó el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato di Tella a cargo de Jorge Macchi. Sus ultimas muestras individuales fueron en la galeria LOGO en Sao Paulo, Urgente en Buenos Aires y en el ciclo Bellos Jueves del MNBA. Sobre su trabajo, Gaby Cepeda escribió:
Los recursos gráficos de Brück que suelen codificarse con referencias botánico-biológicas, extraños personajes antropomórficos y símbolos místicos ininteligibles; se despliegan en esta variedad de soportes contrastando unos con otros. La críptica información visual de las banderas frente a la calidez cromática y hecha-a-mano de la imagen en fieltro; o la precisión casi-digital de la serie de pequeños dibujos contra los gestos impredecibles del aerógrafo. Los significantes del stock ideográfico de Andrés Brück, saben adaptarse y sobrellevar los cambios materiales a los que son sometidos, ofreciendo una lectura sublimada y específica que emerge de la desparramada cosmogonía hiper-particular del artista.

Jorge Lezama Buenos Aires 1921 - 2011
Su formación incluye el paso por los talleres de Emilio Centurión y Adolfo De Ferrari en pintura, y los de Bigatti, Guido, Spilimbergo y Curatella Manes en mural. Realiza cursos de diseño industrial y gráfico, a los que dedicará buen parte de su trayectoria. Durante los años '50, en consonancia con el repertorio visual que caracterizaba la escena artística nacional, se vuelca definitivamente a la abstracción geométrica. Participa en salones nacionales y provinciales y expone en las galerías Galatea, Corot, Hampton, Van Riel, Marienbad, Arte Nuevo y Müller, entre otras. Integra la Asociación Arte Nuevo, fundada por Aldo Pellegrini con el fin de reunir a todos los artistas “no representativos”, entre los que se hallan Arden Quin, Melé, Tomasello, Silva y, más tarde, Kemble, Polesello, Paternosto y otros. Hacia fines de la década, sus pinturas tienden hacia la búsqueda de efectos perceptivos inestables, con grandes ritmos lineales o con estructuras periódicas con interrupciones y superposiciones de formas simples. En 1960 forma parte de la Exposición internacional de arte moderno (Museo de Arte Moderno) y en 150 Años de arte argentino (Museo Nacional de Bellas Artes), y es seleccionado para el Salón Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano. En 1963 y 1967 es invitado a participar del Premio Braque. Luego integra la exposición Más allá de la geometría en el Instituto Di Tella. Forma parte de la muestra colectiva itinerante Espacio y vibración 1969, organizada por Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Durante los '70 se vincula a la nueva producción industrila, lo que lo lleva a trabajar con el acrílico como material predominante. En 1971 interviene en la exposición Panorama de experiencias visuales argentinas de la Fundación Lorenzutti, y al año siguiente es distinguido con el segundo premio del salón organizado por Acrílicos Paolini. Por esos años también participa del CAYC y de la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP). Expuso en Europa y Latinoamérica. Se destaca su labor como docente; ejerció en importantes universidades nacionales y escuelas de arte y fue rector de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, entre otros cargos. En sus últimos años realizó un revisionismo de su obra, pasando de la abstracción a la figuración, constantemente en busca de nuevas imágenes.

Aldo de Sousa Gallery
Arroyo 858
011 4393-0803
Lunes a viernes de 11 a 19 Hs.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.aldodesousa.com.ar/

Desde 1972 la galería Aldo de Sousa se dedica a la exhibición y difusión de artistas argentinos y latinoamericanos. Con sede en Buenos Aires, República Argentina, el proyecto se centra en la reunión de autores de distintas generaciones y trayectorias para forjar una comunión atemporal en la práctica del oficio. Se caracteriza por una fuerte impronta asociada al arte concreto - considerada la vanguardia más importante de la escena- la recuperación de sus artistas y la vigencia de esa búsqueda estética en diversas prácticas contemporáneas.
La galería trabaja en el asesoramiento de colecciones y museos internacionales promoviendo una plataforma de visibilidad mundial exportando contenidos a países como Estados Unidos, Canadá, España, Brasil, Colombia, Perú, Chile, Venezuela, Puerto Rico y Uruguay.

 
 

Todas las fechas

  • De 2018-08-30 11:00 a 2018-09-27 19:00
    Lunes, Martes, Miércoles, Jueves & Viernes
  • 2018-08-29 19:00
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.