Sábado, 29 Junio 2024

ANDRÉS CASCIOLI: CUARENTA AÑOS DE HUMOR POLÍTICO @ Museo del Humor

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En el Museo del Humor, MuHu, avenida de los Italianos 851, el Ministerio de Cultura porteño –a través de la Dirección General de Museos- y la Revista Noticias, inauguraron hoy la muestra Andrés Cascioli: 40 años de humor político, organizada en el marco del programa Democracia 30 + 30 una mirada al futuro.

 

"Queremos ir de la conmemoración al futuro e impulsar la creatividad con calidad para un proyecto de transformación. Esta mirada al futuro tiene que ser para cada uno de nosotros una aventura maravillosa. Sin embargo, para ir hacia el futuro debemos, en el presente, recordar de dónde venimos y en este sentido, recordar esos tiempo cuando la revista humor tenía un rol para los jóvenes que aspirábamos a la democracia. Lograba expandir el universo de ideas con un lenguaje y preciso. Esta muestra tiene un valor muy especial por lo que Humor significó durante la dictadura y luego cuando recuperamos la democracia. Todos esperábamos la tapa de Humor de la próxima semana." –dijo el Ministro Lombardi durante la inauguración.

La exposición permanecerá abierta hasta el 10 de julio y podrá ser visitada de lunes a viernes de 11 a 18 y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20.
Lunes, martes y miércoles entrada gratuita. De jueves a domingos $10. Menores de 14 años, gratis todos los días

{gallery}cascc{/gallery}

La muestra homenaje al creador de la mítica Revista Humor
Se trata de 60 obras originales, retratos y caricaturas, ilustraciones con distintas técnicas, la mayoría de ellas tapas de revistas como Satiricón, Chaupinela, Cronista Comercial, Rolling Stone y Humor, que registraron desde la sátira la historia política del país, imágenes impresas de una selección de las mejores tapas de aquellas revistas que hicieron historia en el humor gráfico de nuestro país.

La muestra estará ubicada en dos salas, en una de ellas, se expondrán las obras referidas a la época de la dictadura militar (1976-1983), y en la otra sala se encuentran las obras del período democrático (1983 al 2008).

En la muestra se pueden encontrar caricaturas de personajes y situaciones de esos períodos, incluidos los presidentes argentinos y los actores políticos de cada época. También se podrán ver caricaturas de líderes extranjeros, como Margaret Thatcher, La Reina Isabel, Obama y otros.

El humor en dictadura
Humor se lanzó el 1º de Junio de 1978 como censuario, en pleno proceso de Reorganización Nacional donde las limitaciones a la prensa eran regidas por normas que implicaban penas de prisión a quien no las respetara. En ese contexto se lanzó una Revista que hizo historia, que tocó en pleno proceso los temas más complejos como el Mundial de futbol, la política económica de Martinez de Hoz, la represión ilegal, la censura, los desaparecidos o la deuda externa.

La Revista Humor fue la principal revista política durante los años de dictadura y la primera década de la democracia. Llegó a vender 300.000 ejemplares semanales y durante su prohibición más de 90.000 ejemplares semanales de manera clandestina. Bajo el enfoque humorístico, se convirtió en uno de los principales focos de atención de la vida política nacional. Entre sus colaboradores figuran Carlos Abrevaya, Tomás Sanz, Meiji, Mona Moncalvillo y Aquiles Fabregat.

Andrés Cascioli
Fue dibujante, diseñador y publicista. El encargado de dirigir las míticas revistas Humor y Satiricón. Nació en Avellaneda en 1936 y se inició en el diseño publicitario y el dibujo. En 1959 ingresó al departamento de publicidad de Pelikan y más tarde dirigiría tres revistas de historietas: Casco de Acero, Tucson y Maverick. En 1972 fundó, junto a Oskar Blotta, la mítica revista de humor político Satiricón. Su primer número salió el 10 de noviembre de 1972 y fue toda una marca para esos tiempos críticos que se vivían en Argentina. Tras dos años de la brutal dictadura, el director de Humor volvió a la carga, esta vez con Humor Registrado. Desde 1978 Humor se dedicó a satirizar la política, y ese mismo año creó Ediciones de la Urraca, bajo ese sello editó todas las revista. Humor sin duda marcó una época por sus legendarias tapas, siempre de la mano de Cascioli, en las que cuestionaba la guerra de Malvinas o el intento de amnistía para los militares. La revista tuvo su esplendor entre el fin de la dictadura y el comienzo del gobierno de Alfonsín y dejó de salir en 1997. En 1998 armó el proyecto de la edición local de Rolling Stone y en 2001 dirigió El Cacerolazo, de Editorial Perfil. En 2005 editó La revista Humor y la dictadura, volumen que presenta las mejores páginas de esa revista legendaria en el período mencionado, y en 2006, 30 años de Humor Político, libro con su obra política entre los años 1976-2006. Murió el 24 de julio de 2009.

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.