Sábado, 29 Junio 2024

24ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino @ Palais de Glace

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

24ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino

Del Jueves 4 de julio al 4 de agosto

Palais de Glace

Posadas 1725

 

Organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina (ARGRA), la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino propone un recorrido narrativo a partir de las imágenes más representativas del año anterior. En esta edición se presentan fotografías registradas en 2012 sobre los hechos más relevantes ocurridos en el país y en el mundo. Más de 250 fotografías exhibidas -seleccionadas entre más de 2700 imágenes enviadas por reporteros de todo el país- que abordan temáticas relacionadas con el deporte, la política, la naturaleza, el medio ambiente, el arte y la vida cotidiana en general.

Comité editor de la 24ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino:
Alejandro Guerrero
Eduardo Grossman
Emiliano Lasalvia
José Luís Perrino
Natacha Pisarenko

fpt



Fotógrafos seleccionados:
Marcelo Aballay
Rodrigo Abd
Marín Acosta
Matías Adhemar
Nicolás Aguilera
Pablo Aharonian
Lucas Alascio
Angel Amaya
Alejandro Amdan
Maximiliano Amena
Diego Araoz
Mariana Araujo
Juan Manuel Baialardo
Carlos Barria
Alejandro Belvedere
Silvana Boemo
Carlos Brigo
José Brusco
Gustavo Cabral
Eva Cabrera
Víctor Caivano
Matías Campaya
Carolina Camps
Aldo Maximiliano Carrizo
Marcos Carrizo
Marcelo Carubin
Ignacio Coló
Silvana Luca Colombo
Pablo Cuarterolo
Luciano Cutrera
Fernando De La Orden
César De Luca
Juan Andrés Delia
Gerardo Dell'oro
Carlos Diaz Azcue
Rubén Digilio
Alberto Direnzo
Pablo Dondero
Hernán España
Claudio Espinoza
Daniel Feldman
Santiago Filipuzzi
José Ignacio Gaffuri
Gabriel Galan
Germán Garcia Adrasti
Daniel Garcia
José Luis Garcia
Fernando Gens
Dafne Gentinetta
Marcos Gomez
Pablo Gomez
Tony Gomez
Jeremías Gonzalez
Gonzalo Iglesias
Aníbal Greco
Ariel Grinberg
Francisco Guillen
Santiago Hafford
Diego Izquierdo
Daniel Jayo
Maximiliano Jonas
Alejandro Kirchuk
Sergio Leiva
Alfredo Leiva
Leo Liberman
Tomás Linch
Guadalupe Lombardo
Carlos Luna
Facundo Luque
Juan Mabromata
Juan Macri
Enrique Marcarian
Fabián Marelli
Andrés Fernando Maritano
Mariano Martino
Fabián Mattiazzi
Francisco Mendes
Emiliana Miguelez
Adrián Marcelo Miño
Leo Mirvois
Hernán Mombelli
Leandro Monachesi
Silvio Moriconi
Marcelo Ochoa
Jorge Olmos Sgrosso
Amílcar Orfali
Alejandro Pagni
Rubén Paredes
Fernando Perez Re
Daniel Pessah
Leonardo Petricio
Rodolfo Pezzoni
Sergio Piemonte
Guido Piotrkowski
Pablo Piovano
Martín Pravata
Pablo Presti
Ricardo Pristupluk
Inés Quinteros Orio
Mario Quiroga
Héctor Rio
María Dolores Ripoll
Juan Roleri
Juan Ignacio Roncoroni
Marcelo Ruiz
Guillermo Rusconi
Jorge Saenz
Sebastián Salguero
Silvina Salinas
Matías Sarlo
Pablo Senarega
Laura Tenenbaum
Juano Tesone
Manuel Testi
Leandro Teysseire
Luciano Thieberger
Bruno Tornini
Marcos Urisa
Leo Vaca
Rodrigo Valle Ottone
Franco Alberto Vera
Maximiliano Vernazza
Leonardo Vincenti
Leonardo Zavattaro
Hernán Zenteno

Cada vez que la miro
Cada vez que la miro pienso en ellos. Cada vez que la miro, pienso en ellas.
Cada vez que la miro, a ésta o a la otra fotografía, o a la otra, pienso en ellos. Pienso en ellas.
En sus enormes virtudes por adivinar, con sus ojos, dónde está la victoria de una imagen. La victoria de encontrar el retrato justo en el túnel de cada día.
En su mayor o menor fortuna para que los espíritus que manejan sus dedos, avancen entre el espanto hasta la raíz de un botón que capturará, o no, una injusticia.
En sus vehementes momentos previos. En ese bolso bien o mal preparado, en sus relucientes cámaras, en sus otoñales rollos. En el arrugado chaleco de los bolsillos que nunca acaban.
En sus bostezos de las guardias ordenadas por un jefe bien sentado; en la eternidad de una espera al funcionario, al rockstar o al melancólico defensor central de un club del ascenso.
En las ventanas que se abren para que un epígrafe se luzca, o el sofocante título de una nota equivoque la intención de una fotografía.
Pero cada vez que la miro, y que pienso en ellas o en ellos, veo en ella, en cada foto, la inmortalidad de quienes pelearon por sus derechos. El añoso historial de los reclamos. La alegría por agremiarse, las lunas que pasaron pidiendo un viático, las horas extras, el material a cargo de la empresa y no del trabajador, las promesas de una efectivización que no llega, el rencor por una precarización que no cesa y que los convierte, a muchos de ellas y ellos, en factureros, proveedores, hombres y mujeres a quien se pretende expropiar sus conquistas.
En cada fotografía están los mensajeros y las mensajeras. Informándonos que hay un rostro llamado Susana Trimarco. Y que hubo dolor y angustia por una condena que no fue. Y que el secuestro de Marita Verón debe vengarse con justicia para que sus asesinos no sonrían y fumen ante una Nikon, o Canon, o la maldita marca que sea.
En cada fotografía está la madrugada del pobre, la niña indefensa de los allanamientos, el desamparado jubilado que derrota, dignamente, a multiarmados
policías.
El temblor de observar la tragedia de Once, la sonrisa por el entrenador de boxeo que miró las inquietas nalgas de la chica que muestra los carteles, la paciencia por esperar que el bote del inundado transite de una buena vez frente a la Iglesia.
Es una lástima que frente a tanta inspiración que usted empezará a ver en estas páginas, no podamos contar la historia de todos los hombros que llevaron peso, de todos los relojes que aguardaron verdades, de todos los teléfonos que sonaron pidiendo o exigiendo ayuda o, sencillamente, el respeto de nuestras leyes laborales.
Pero como aquí también hay sueños, a los sueños vamos. Al sueño de quienes aman un oficio, un trabajo, una profesión que, orgullosamente, convierta en escombro las explotaciones, los malos tratos, los abusos de darle cámara a cualquiera para reemplazar al reportero, las tibias respuestas de quienes deben proveerlos de materiales, elementos, buena paga, obra social, jubilación, respeto.
Cada vez que usted mire una de estas fotos, recuerde que usted no está frente a una obra que se descolgó por milagro.
Cada foto de una sencilla luna que asoma en un estadio, es una sencilla vida de alguien que lleva horas, entre el frío y el remise que no mandaron, para
que esa luna circule entre miles y miles, mientras la noticia no es la luna.
Aquí están ellas, entonces, las hermosas y bellas fotografías que salieron del corazón, que salieron de la voz que grita ante el gomazo policial o ante la bala que ya ha penetrado. Que salieron de las mejillas aún húmedas por el gas, por la tristeza de la masacre en Paraguay.
Cada vez que te miro, hermosa y bella fotografía, pienso en vos, compañero reportero gráfico, compañera reportera gráfica. Y en todo lo que has luchado...

Pablo Llonto, prólogo al catálogo de la presente edición

Palais de Glace
Posadas 1725, Ciudad Autónoma de Buenos Aires | C1112ADE
|www.palaisdeglace.gob.ar
Horarios: martes a viernes de 12 a 20 y sábados, domingos y feriados de 10 a 20
Visitas guiadas: sábados a las 17 y 18 hs.
Entrada libre y gratuita.

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.