Jueves, 27 Junio 2024

Vito Campanella @ Instituto Italiano de Cultura

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La fuerza de lo fantástico
Retrospectiva Vito Campanella

Desde el jueves 4 de octubre al 26 de Octubre

Instituto Italiano de Cultura
Marcelo Torcuato de Alvear 1119

La muestra en homenaje al reconocido artista italiano Vito Campanella, presenta un recorrido que parte de sus inicios pasando por el período de abstracción por el surrealismo, para llegar a sus últimas obras de 2014.

 dsc0004

Vito Campanella, artista italiano, dio a los 14 años sus pasos iniciales como artista. Giorgio De Chirico fue su gran maestro y el que lo decidió a seguir su orientación pictórica en una corriente filosófica muy cercana al entonces en boga surrealismo. Otra amistad de suma importancia fue la que forjó con Salvador Dalí.

En 1959, realiza su primera exposición en Argentina, su nuevo país, y se incorpora, así, al movimiento plástico local como latinoamericano. La exposición que presenta en la Galería Witcomb, en 1968, termina por otorgarle total reconocimiento.

A partir de entonces, Campanella trabaja en la realización de variadas series que definen sus vectores artísticos e intereses más profundos. En estas, se destacan temas asociados al esoterismo, los sueños y las tradiciones. Ese es el motivo por el cual dedica algunas de las series (e incluso les dará ese nombre) a los Unicornios, la Alquimia, el Tarot, los Músicos Cósmicos, el Ajedrez, sus Grandes Maestros, Martín Fierro, entre otros.

campanella corte esoterica web

Campanella expuso en diversos países y algunas de sus obras integran el patrimonio de importantes museos, como la Galleria degli Uffizi (Florencia, Italia), los museos de Arte Moderno de Johannesburgo (Sudáfrica), de Tel Aviv (Israel), de Armenia, el Museo de Bellas Artes de Atenas (Grecia), y en distintos museos de la Argentina. Igualmente, es convocado a formar parte de libros (Cent Signatures, por ejemplo) y de homenajes (a Eva Perón, The Beatles, entre otros).

Cuando se le presenta la oportunidad, no deja de innovar en orfebrería y diseña una serie de Joyas Surrealistas, cuyas telas presenta en Boca Ratón (EE.UU.) y Montecarlo.

la baista de valpicon 1986 web

A su vez, a lo largo de su trayectoria es reconocido con diversas menciones, entre las cuales se destacan el Segundo Premio del Salón de Arte Contemporáneo de Lyon; el Primer Premio del Concurso Internacional de Pintura Contemporánea en Punta del Este (1975); en 1978, la “Palma de Oro”, máximo premio del Salón de pintura de Montecarlo; el Premio “Deloye” del Salón Bienal de Bellas Artes de París, en 1982; la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia le otorga, en 1999, el premio “Lorenzo Il Magnifico”. Italia lo distingue con la Orden de Mérito en el Grado de Caballero de la República de Italia y también con el Gran Grado de Comendador. En 2005, el Honorable Senado de la Nación le rinde homenaje al cumplir 50 años en la pintura argentina.

Luego de una trayectoria rica y siendo una figura prestigiosa del mundo pictórico, fallece en Buenos Aires el 26 de diciembre de 2014.

Istituto Italiano di Cultura di Buenos Aires
Marcelo Torcuato de Alvear 1119
Tel. + 54 11 5252-6800
Fax. + 54 11 5252-6803 
Lunes a jueves: 10.00 a 13.00 y 14.00 a 16.30
Viernes de 10.00 a 13.00 
http://www.iicbuenosaires.esteri.it

 

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.