Sábado, 29 Junio 2024

MACBA Primer aniversario

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Primer aniversario MACBA – Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires
Domingo 1 de septiembre de 2013
Entrada gratuita a partir de las 15:00

MACBA celebrará su primer aniversario, e invita a todo el público a festejar con distintas actividades en torno a las exhibiciones Colección en Foco. Geometría argentina y Kazuya Sakai. La Pintura desde el Espíritu de la Música.


Inicios del museo. La historia del museo se remonta a años antes de su inauguración, cuando el coleccionista Aldo Rubino (Buenos Aires, 1960) empezó a adquirir las obras que actualmente conforman el patrimonio del mismo. Desde fines de los 80 comenzó la tarea de conocer, apreciar y adquirir obras de arte argentino e internacional que incorpora, por medio de una fundación que lleva su nombre, al rico panorama cultural de la ciudad de Buenos Aires. Aún sin contar con una sede propia, MACBA dio comienzo a sus actividades en el 2010 con exhibiciones de la colección permanente en importantes espacios de Argentina y del exterior, como el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), el Centro Cultural del Bicentenario (Santiago del Estero), el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa (Córdoba), el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén, UADE Art (Buenos Aires), la Fundación Atchugarry (Punta del Este) y el Patricia & Phillip Frost Art Museum (Miami).

Edificio
La sede de MACBA se erige en pleno casco histórico del barrio de San Telmo, al sur de la ciudad de Buenos Aires. Esta zona fue declarada por el Gobierno de la Ciudad "Distrito de las Artes", junto con el barrio de La Boca y parte de Barracas. Su edificio refleja una imagen minimalista, contemporánea, acorde a la colección que alberga, diseñado por el estudio de arquitectura Vila Sebastián Arquitectos en el año 2010. Está compuesto por 4 salas de exhibición que presentan según calendario la colección permanente del museo y las exhibiciones temporarias. Su fachada principal es un plano vidriado de 15 x 12 metros que otorga una transparencia que permite conectar el interior con el exterior, resuelto con una estructura de hormigón a la vista y la piel de paño vidriado.

Exhibiciones
El 1 de septiembre de 2012 MACBA abrió sus puertas al público con la exhibición Intercambio global. Abstracción geométrica desde 1950, curada por Joe Houston. Una exposición de 58 piezas de la colección que puso por primera vez en relieve para el público argentino los diálogos y vínculos entre los artistas regionales e internacionales presente en el acervo del museo.
El calendario de exposiciones temporarias se inició en marzo de 2013. Esta primera programación del museo se centra en exposiciones de artistas claves en el desarrollo del arte geométrico local e internacional, presentes además dentro de la colección del museo. La programación incluyó de marzo a mayo la exposición temporal Juan José Cambre. Cromática, curada por Ma. Constanza Cerullo. Con una selección de 30 obras (pinturas y grabados), la muestra recorrió la última década de trabajos del artista centrada en sus exploraciones sobre las posibilidades del color. Desde mayo hasta julio se exhibió Manuel Espinosa. Geometría en movimiento, curada por Ayelén Vazquez, que posibilitó al público descubrir el rico acervo de la Colección Espinosa a través de pinturas, tintas y objetos del artista vinculados a sus exploraciones del cinetismo.

Entre agosto y septiembre se presenta Kazuya Sakai. La Pintura desde el Espíritu de la Música, con curaduría de Rodrigo Alonso, un importante corpus de obras de las décadas del ´60 y ´70 del artista argentino-japonés producidas durante sus estadías en México y New York, atravesadas por su interés en la música contemporánea experimental y el jazz.
El 2013 finalizará con dos exposiciones colectivas. En octubre y noviembre, se presentará Percezione e Illusione. Arte Programatta y cinetica italiana, a cargo de los curadores Giovanni Granzotto y Micol Di Veroli. Una muestra con piezas ópticas y cinéticas de artistas italianos vinculados al Grupo N y Arte Programatta provenientes de colecciones internacionales.

Por cerrar el año, una exposición de arte argentino geométrico contemporáneo con obras de la Colección MACBA y préstamos que incluye a 23 artistas locales como Verónica di Toro, Beto de Volder, Karina Peisajovich, Lucio Dorr, Inés Raiteri, Mariano Ferrante, Julia Masvernat, Silvana Lacarra, Andrés Sobrino, entre otros.

Las exhibiciones temporarias son acompañadas por la muestra permanente Colección en Foco. Geometría Argentina, que se presenta desde marzo 2013. La misma exhibe una selección de obras de artistas argentinos del acervo permanente, contraponiendo los maestros de la geometría del país como Alejandro Puente con las versiones más contemporáneas de dicho lenguaje, como es el caso de Fabián Burgos o Graciela Hasper.

Adquisiciones.
El museo continúa, desde la apertura de su sede, aumentando y enriqueciendo su patrimonio a partir de adquisiciones de piezas de artistas geométricos internacionales que se sumarán a las futuras exhibiciones de MACBA. Entre las 34 piezas incluidas este año se encuentran artistas como Josef Albers de Alemania; Charles Biderman, Gene Davis, Paul Reed, Edna Andrade y John McLaughlin de Estados Unidos; los italianos Manfredo Massironi, Mario Balloco y Marina Apollonio; Jean-Pierre Vasarely, Geneviève Claisse y Jean Gorin de Francia; y de Suiza encontramos obra de Max Bill, Olivier Mosset y John Armleder, entre otros.

Publicaciones editoriales.
Desde los inicios de su actividad el museo edita sus propios catálogos a través del sello MACBA EDICIONES. Entre las publicaciones sobre su colección se encuentran a la fecha realizados: Color on Color; 4 museos + 40 obras; Geométricos Hoy. Caminos en expansión; Intercambio Global: abstracción geométrica desde 1950; Juan José Cambre. Cromática; Manuel Espinosa. Geometría en movimiento y Kazuya Sakai. La Pintura desde el Espíritu de la Música. Para las exposiciones temporarias producidas por el museo se incluyen publicaciones diseñadas especialmente en formato de catálogos español-inglés con ensayos originales, referencias biográficas, bibliográficas y reproducciones en color de las obras expuestas.

Educación y actividades culturales.
MACBA desea generar y sostener un vínculo significativo y permanente con la comunidad a través de propuestas que permitan a los visitantes recorrer el espacio, explorar con sus sentidos, reflexionar, dialogar entre sí y convertir la visita al museo en una vivencia memorable. Como parte de las políticas educativas de la institución durante este 2013 se diseñó y comenzó a llevar adelante propuestas que incluyen recorridos dialogados por sala dirigidos al público general, turistas, grupos particulares, estudiantes terciarios y universitarios, docentes; recorridos participativos para escuelas, instituciones comunitarias de niños y adultos; recorridos recreativos en un formato inclusivo de 0-99 años y talleres para vacaciones de invierno.

Durante este año se realizaron proyectos especiales centrados en la primera infancia que buscaron conectar escuelas, familias y museo a partir de colaboraciones institucionales en el barrio.

El equipo diseña dispositivos de sala que convocan a los visitantes a seguir reflexionando y profundizando sobre las exposiciones a través de guías didácticas, juegos, espacios dedicados a lectura de catálogos y otros recursos para seguir explorando el museo. Los visitantes son invitados a intercambiar ideas e impresiones de las exposiciones a partir de conversaciones con los educadores presentes en las salas.

A través de charlas con artistas y curadores en sala, conferencias de especialistas y encuentros entre colegas y representantes institucionales, MACBA también busca estimular la formación de estudiantes, generar espacios de discusión e intercambio entre jóvenes profesionales vinculados al arte y los museos, así como construir una red para futuras colaboraciones institucionales. Como parte de estas propuestas, durante agosto de 2013 y gracias a un acuerdo con ICI (Independents Curators International), el museo fue sede y co-organizador de un Workshop Intensivo Curatorial al que asistieron trece curadores jóvenes provenientes de Brasil, Ecuador, Puerto Rico, Colombia, México, Perú, Alemania y Argentina. Sobre Curaduría: Entre la Teoría y la Práctica fue el primer Intensivo Curatorial que ICI realizó en idioma español. Ambas instituciones estarán publicando próximamente ACERCA. Perspectivas sobre curaduría, entre la teoría y la práctica, un libro de 280 páginas que compila ensayos relevantes a la práctica curatorial, la mayoría de los cuales son traducidos a nuestro idioma por primera vez.
MACBA también concretó a lo largo de este año, por medio de alianzas con universidades, centros de estudio especializados locales y agentes particulares nacionales e internaciones, actividades de visitas y charlas que permitieron reforzar los vínculos con profesores y estudiantes, asociaciones de amigos y educadores colegas de otros museos.

Misión y objetivos.
MACBA se propone como un foro de reflexión y acceso a las distintas tendencias del arte contemporáneo y, en particular, a la abstracción geométrica, dada su importancia histórica local y global. Esta tendencia que marca el perfil de su colección, será su principal objeto de estudio e investigación.
El museo tiene por misión adquirir, conservar, investigar, documentar, comunicar y exhibir el arte contemporáneo nacional e internacional. Por medio de la exhibición de contenidos artísticos (objetos y relatos) espera poder estimular el desarrollo de la creatividad y el pensamiento reflexivo y crítico en artistas y distintos públicos de la ciudad de Buenos Aires y del país, además de difundir el conocimiento del arte argentino en el exterior.

La educación por el arte y la inclusión social es su objetivo a corto y largo plazo. MACBA desea generar y sostener un vínculo significativo y permanente con la comunidad. Estos vínculos se construirán a partir de relaciones que el museo desarrolle con los integrantes y referentes de instituciones educativas, artísticas y recreativas. Por otra parte, con las familias y otros visitantes se propone habilitar encuentros entre generaciones que permitan experiencias de aprendizajes compartidos y colaborativos.
El museo se propone continuar con la difusión de su colección y el arte contemporáneo en general a través del desarrollo de exhibiciones permanentes, temporarias e itinerantes, proyectos editoriales, propuestas educativas, actividades y encuentros abiertos al público.

MACBA tiene
• Más de 35.000 de visitantes
• 4.500 estudiantes y 152 instituciones educativas participaron de actividades durante este primer año.
• 37.000 seguidores en redes sociales (Facebook, Twitter)
• 10.100 reproducciones en Youtube de sus contenidos on-line
• un promedio de 20.000 visitas mensuales a su página web www.macba.com.ar
• un proyecto de políticas y acciones educativas diversificadas dirigidas a la comunidad local que incluyen a visitantes particulares, familias, estudiantes, docentes, turistas, académicos.
• una colección única y de relevancia internacional de 160 obras de arte geométrico contemporáneo que continúa creciendo año tras año. En el último año, se incorporaron 34 obras al patrimonio del museo.
• una programación anual de 4 a 5 exhibiciones temporarias de artistas contemporáneos locales y extranjeros.
• 7 publicaciones de catálogos a la fecha producidos e impresos enteramente por MACBA

Exposiciones

Colección en foco. Geometría argentina
Esta muestra presenta al público obras emblemáticas de la colección del museo divididas en dos focos temporales clave para el arte geométrico en el país. La misma comienza con la neoabstracción de la década del 60, a partir de piezas que muestran el acercamiento de los artistas a las "teorías de la forma" difundidas en ese entonces y al arte óptico. Por otro lado continúa con la geometría contemporánea, que toma el lenguaje de las décadas pasadas para reinventarlo desde una mirada actual. La tecnología se convierte nuevamente en instrumento del arte pero esta vez no sólo ligada al material, sino también al tema.

Kazuya Sakai. La Pintura desde el Espíritu de la Música
Curada por Rodrigo Alonso, la exposición temporal se centra en un período singular del artista argentino-japonés caracterizado por homenajes a músicos contemporáneos y de vanguardia. Las obras realizadas durante el período de los años setenta están basadas en temas y procedimientos cercanos a la música experimental, y especialmente al jazz.

Recorridos
15:30 Recorrido 0-99 para familias
Dirigido a chicos, jóvenes y grandes
Duración: 50 minutos. Actividad sin cargo para ese día. Cupos limitados. Reservas al 5299-2010
Un recorrido participativo para disfrutar con amigos o familia, en el que todos juntos pueden descubrir las obras y el museo. Se trata de una oportunidad para intercambiar ideas, realizar algunas actividades y compartir un momento de la tarde con otros visitantes.
En esta ocasión, el color y la música funcionarán como disparadores para descubrir las pinturas de los artistas Kazuya Sakai y Juan José Cambre.

17:00 Recorrido dialogado para adultos
Dirigido a jóvenes y grandes
Duración: 30 minutos. Actividad sin cargo. Sin reserva.
Una propuesta de visita para profundizar el acercamiento a las exposiciones del museo y reflexionar sobre las obras exhibidas.

Propuestas en sala
16:00 a 18:00 Música en vivo

Sala 2do subsuelo
Una presentación musical de jazz en vivo para escuchar piezas y autores que fascinaron al artista Kazuya Sakai.

Durante todo el día. Dispositivos en sala
Si queres conocer un poco más sobre los vínculos entre las obras de Sakai y la música contemporánea, podes consultar las guías didácticas disponibles y llevarte la información en tu celular utilizando un código QR. También podes tomarte un tiempo y leer los catálogos de la exposición en sala.

Durante todo el día. Conversaciones en sala
¿Te interesa compartir ideas e impresiones con nosotros sobre las exposiciones y artistas que se presentan en MACBA? Te invitamos a conversar con los educadores del museo que recorren las salas.

MACBA - Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires
Av. San Juan 328, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Tel. +54 11 5299 2010 | www.macba.com.ar
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Horario
Lunes a viernes de 12:00 a 19:00
Sábados y domingos 11:00 a 19.30
Ingreso hasta 30 minutos antes del cierre. Martes cerrado
Valor de la entrada
Adultos: $25.
Estudiantes, docentes y jubilados (o mayores de 65 años) con acreditación vigente: $15.
Menores de 12 años: sin cargo.
Miércoles:
General: $15.
Estudiantes, docentes y jubilados (o mayores de 65 años) con acreditación vigente: $10.
Menores de 12 años: sin cargo.

 

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.