Sábado, 29 Junio 2024

Homenaje a Clorindo Testa hasta el 20 de octubre

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Muestra homenaje a Clorindo Testa
XIV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires

La muestra-homenaje a Clorindo Testa en el marco de la XIV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires se podrá visitar en la sala Cronopios hasta el 20 del corriente.

 

La muestra, que cuenta con la curaduría del Arquitecto Juan Fontana, representa la faceta no oficial de sus creaciones y pone en evidencia su proceso proyectual. Las piezas seleccionadas: dibujos, maquetas, planos, documentaciones y algunos objetos inéditos, darán cuenta del espíritu libre existente en el taller de Testa. Asimismo se montará una sala de video, donde se proyectara un corto documental realizado en los últimos años.

En la selección, estarán presentes la ironía, la creatividad, y la dedicación a la profesión de un artista moderno, honesto, comprometido con su entorno y actualizado con su disciplina. "La intensión, es tratar de transmitir al visitante, el proceso creativo, lúdico y de investigación que acompaño al desarrollo de todos los proyectos encarados" Sostiene Juan Fontana acerca de la muestra.

Según el arquitecto Carlos Sallaberry, director de la bienal, "Esta edición a puesto especial énfasis en la convocatoria de jóvenes y promisorios arquitectos, como en su momento lo fueron Mario Botta, Roger Foster, Richard Rogers quienes estuvieron en la Bienal de Buenos Aires". En esta edición participarán diferentes arquitectos, que darán cuenta de las tendencias emergentes en todo el mundo.

Respecto al resto de las salas el Arquitecto Enrique Cordeyro -curador y miembro del Comité de Dirección- de la Bienal Internacional de Arquitectura, sostiene que cada sala acercará la mejor arquitectura del mundo al público masivo de la ciudad con el objetivo de integrar a quienes no están vinculados con la arquitectura para demostrar que detrás de cada edificio hay un estudio de arquitectos tratando de mejorar el hábitat en el que vivimos. Asimismo agregó que será una gran puerta abierta al resto del mundo para conocer, mediante el diálogo, qué se hace más allá de nuestras fronteras y para dar a conocer lo mejor de la producción local.

La edición anterior, también realizada en el Centro Cultural Recoleta durante 2011, fue visitada por más de 54.000 personas en sus 20 días de duración. Al respecto Tomás Seeber, director de Pichon Riviere & Diaz Bobillo Consultores sostuvo: "Esperamos aún muchísima más gente que en la edición anterior, que fue récord de todas las Bienales".

Centro Cultural Recoleta
Junín 1930
www.centroculturalrecoleta.org

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.