Sábado, 29 Junio 2024

Fernando Rubio y TODO LO QUE ESTÁ A MI LADO en el marco del FIDAE en Montevideo

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

TODO LO QUE ESTÁ A MI LADO
FERNANDO RUBIO

En Montevideo, Uruguay, con actrices uruguayas en el marco del FIDAE (Festival Internacional de Artes Escénicas).

 

Martes 1 de octubre (apertura del festival) de 11 a 15 hs. en Explanada Solís.
Miércoles 2 de 17 a 21 hs. en Explanada Solís.
Jueves 3 de 14 a 17 hs. en Plaza Libertad.
Viernes 4 de 16 a 19 hs. en Peatonal Sarandí.
Sábado 5 de 16 a 19 hs. frente a Playa del Cerro.
Domingo 6 de 16 a 19 hs. en Lago del Parque Rodó.

parasss

Elenco: Tamara Cubas, Soledad Frugone, Victoria Pereira, Vicky Novick,
Estefanía Acosta Gravina, Ana Pañella, Josefina Trías y Valeria Fontán.

Obra móvil alrededor del mundo. Interviniendo diversos espacios de las ciudades con una serie de camas. En cada una de ellas se encuentran una actriz y un espectador. Y en esa intimidad extrema sucederá la obra durante diez minutos. La intervención se realiza con actrices del lugar. La cantidad de repeticiones dependerá de las condiciones ambientales y las posibilidades estudiadas previamente para el mejor desarrollo de la acción. En el silencio de un bosque, en una playa o en el centro de una ciudad, en un espacio cerrado o en el medio de los transeúntes, en espacios neutros o condicionados por su historicidad, la obra buscará estos límites para su potencial reflexión sobre la experiencia en todas sus posibilidades: estéticas, conceptuales, urbanas y vinculares. La obra es un acontecimiento, es la posibilidad de irradiar un instante imborrable hacia alguien desconocido. Una cama. Una actriz. Un espectador. Todo lo que está a mi lado.

Todo lo que está a mi lado, es una obra-instalación del director, dramaturgo, actor y artista visual Fernando Rubio, a estrenarse el 1 de octubre en Montevideo, Uruguay, con actrices uruguayas. Así como se realizó en otros países: en Santa Clara, Cuba (en el marco del festival Mayo Teatral) en 2012, en Chile en febrero de 2013 (en el marco del Festival Cielos Infinitos), en Holanda en agosto de 2013, va por su cuarto estreno mundial mientras se preparan las presentaciones con elencos de España para noviembre de este año.

La obra-instalación continúa en la serie de proyectos en la búsqueda de la intimidad que desarrolla el artista argentino. Esta es una de sus últimas obras y propone el encuentro de una actriz y un espectador en una cama. Se trata de una obra móvil alrededor del mundo, con una duración de diez minutos con repeticiones. El lugar donde sucede es una cama de dos plazas con sábanas blancas. Una actriz y un espectador. Puede haber muchas camas en la misma ciudad. Puede haber un silencio total en medio de un bosque o una playa o un acantilado o puede estar instalada en el centro de la ciudad, con gente alrededor hablando a todo volumen. Deberán buscarse estos límites para poder reflexionar sobre la experiencia en todas sus posibilidades. La actriz deberá vivenciar la obra con toda intensidad, la obra es un acontecimiento. Es la posibilidad de irradiar un instante imborrable hacia alguien desconocido. El texto abarca un recorrido sobre distintos momentos de la vida. Una geografía total e incompleta susurrada hacia otro, como si ese otro fuera yo, explica Rubio.

La obra instalación se montó en Cuba en una plaza, en Chile en una playa, en un mirador y en una ex cárcel y en Holanda, el espacio elegido fue un lago. Las camas flotantes recibían a los espectadores que llegaban hasta ellas en botes.

Fernando Rubio nació el 4 de octubre de 1975 en Buenos Aires, Argentina, donde actualmente reside y trabaja.
Director, dramaturgo, actor y artista visual. Realiza desde el año 1998 diversos proyectos en busca de la reformulación del espacio y el vínculo con los espectadores.
Ha presentado sus obras en distintos festivales internacionales teatrales, cinematográficos, museos, centros de arte, teatros y espacios públicos de Alemania, Argentina, Austria, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Egipto, España, Francia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, México, Portugal y Rusia. Sus textos han sido traducidos al inglés, alemán, portugués, holandés, italiano y francés. Tiene publicadas las obras: Cuentos para un invierno largo, Todo cerca y Un barco de cemento en un mundo paralítico para niños abstractos, más el libro de fotografías y relatos Hablar. La Memoria del Mundo, y otros textos en periódicos y en publicaciones colectivas de la Argentina y el exterior. Participó en numerosas puestas en escena y protagonizó tres largometrajes. En 1999 funda Brazo Largo junto a Norman Briski. En 2001 funda INTIMOTEATROITINERANTE. En 2005 recibió una mención del premio de dramaturgia Germán Rozenmacher del V Festival Internacional de Buenos Aires, por su obra Todo cerca y una mención especial del Premio Teatro del mundo por Hablar. La Memoria del Mundo. Entre algunos de sus últimos trabajos se encuentran la Regie de la ópera Colastiné, de Miguel Galperin. La dramaturgia y dirección de Donde comienza el día y la puesta en escena del Proyecto Generación Bicentenario en el Centro de Experimentación del Teatro Colón y en la sala principal del mismo teatro, donde además realizó en colaboración la pieza Bios, junto al compositor Matías Giuliani. Su última obra Pueden dejar lo que quieran fue terminada durante una residencia en la 31 edición de Fira Tàrrega, en Catalunya, España y posteriormente, estrenada en la VIII Edición del Festival Internacional de Buenos Aires, la obra resultó ganadora del Primer Concurso de Proyectos Teatrales del FIBA.
En 2012 presentó las siguientes obras de su autoría y dirección: la intervención urbana Todo lo que está a mi lado, fue invitada a participar del Festival Cielos Infinitos, en Chile, en febrero; Donde comienza el día, participó del Festival Mayo Teatral, en La Habana, Cuba; Pueden dejar lo que quieran, participó del Festival de Sao Pablo, en septiembre, y del Festival de Berlín en octubre; Todo cerca, fue estrenada a nivel mundial en el Festival de Cádiz en octubre y Nadie me dijo que había venido a este mundo para olvidarme de aquello que alguna vez soñé, fue estrenada en el CETC en diciembre.
En febrero de 2013 la obra Pueden dejar lo que quieran, realizó una gira por Holanda en las siguientes ciudades: Amsterdam, Heerlen, Groningen, Enschede, Rotterdam, Utrecht y Tilburg.
Durante marzo y abril de 2013 se realizaron 8 funciones de la obra Pueden dejar lo que quieran en Timbre 4 con localidades agotadas los dos meses.
En agosto de 2013 se realizaron funciones de Todo lo que está mi lado, en Holanda con actrices holandesas.

Para más información: www.fernando-rubio.com.ar

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.