Lunes, 17 Junio 2024

SE PRESENTÓ EL LIBRO "LA REVOLUCIÓN DE LOS OLVIDOS", DEL JUEZ CAMARISTA CARLOS BALBÍN

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Con la presencia del Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, se presentó en el espacio El Aleph, del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, el libro "La Revolución de los olvidos", del juez de la Cámara en el Contencioso, Tributario y Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, doctor Carlos Balbín.

 

"Es sorprendente y gratificante que un juez decida rever la historia nacional, en sus comienzos porque ese ejercicio sano nos permite ver desde distintos ángulos la historia que conocemos. No sólo se atrevió a esto, Carlos, sino que además lo hizo desde la novela y no como una descripción de hechos al mejor estilo libro de historia.

Recomiendo mucho leerlo y disfrutarlo, van a quedarse pensando muchas cosas seguramente." –expresó Lombardi.

Posteriormente hubo una mesa debate con la participación del doctor Balbín, del ex diputado radical Ricardo Gil Lavedra, del jurista Daniel Sabsay, y del diputado por el Frente Renovador Adrián Pérez.

"La revolución de los olvidos" es el relato de las invasiones inglesas, la Revolución de mayo y la Guerra de la Independencia desde una visión novelada e histórica, distinta y profunda que entrelaza la vida y los protagonistas y el derrotero de nuestro país.
La Revolución es descripta como un proceso heroico y plagado de incertidumbres sobre la sociedad de estos tiempos.

Es un relato personal y político que ayuda a reflexionar sobre cómo construimos el pasado y cómo es posible entender el presente.

Dice en el prólogo Alejandro Nieto, Premio Nacional de Ensayo en España: "La Revolución de los olvidos está escrita en primera persona y el relator es un criollo, Ignacio Warnes García. La prosa en nervuda y tan directa que permite que la acción pueda avanzar con rapidez; pero en ocasiones se torna coloquial y a veces poética, retorciendo el lenguaje con sorprendentes giros conceptistas que suavizan el dramatismo del fondo, que es literalmente sobrecogedor. La pluma de Ignacio es implacable. Sabe que el argumento es dramático, trágico más bien, y no está dispuesto a hacer concesiones. El lector es sometido a una tensión agobiante."

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.