Domingo, 02 Junio 2024

FUNDACIÓN TELEFÓNICA PRESENTARÁ EL LIBRO "LEANDRO KATZ"

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

· Tendrá lugar el 7 de agosto a las 19:00 en Arenales 1540 y contará con la presencia del artista, quién exhibe, como colación del proyecto literario, la muestra Leandro Katz: arrebatos, diagonales y rupturas en el Espacio Fundación Telefónica.

· La entrada es libre y gratuita.

Fundación Telefónica, en colaboración con la Fundación Espigas, presentará el miércoles 7 de agosto a las 19:00 en Arenales 1540, el libro "Leandro Katz", un proyecto editorial de la Colección Conceptual, que apuesta a comenzar a llenar un vacío en la historia del arte local e internacional, con entrada libre y gratuita.

La presentación, que estará a cargo de Gonzalo Aguilar y Rodrigo Alonso, contará con la presencia del reconocido artista Leandro Katz, que exhibe la muestra "Leandro Katz: arrebatos, diagonales y rupturas" en el Espacio Fundación Telefónica, hasta el 5 de octubre; Ana Longoni y Mariano Mestman, autores de la publicación.

La obra literaria recorre en tres ensayos la trayectoria del artista visual, cineasta y escritor Leandro Katz desde principios de los años sesenta, cuando formó parte de la revista Airón, pasando por su extenso viaje a través de América Latina como poeta experimental y editor; y su llegada a los Estados Unidos, donde estuvo radicado por cuatro décadas.

El libro revisa su participación en distintas escenas experimentales, desde el movimiento Tzánzico en Ecuador, hasta el Teatro del Ridículo en Nueva York; como así también, su método "arqueológico" que refleja la idea de que la historia política y cultural está compuesta de capas de acontecimientos, configuraciones de conocimiento y luchas entre distintas clases, grupos étnicos o ideológicos que se superponen, contradicen, esconden y distorsionan entre sí.

A su vez, el volumen analiza proyectos de investigación llevados a cabo por Katz, que van desde la cultura maya y sus representaciones occidentales, hasta la historia de las plantaciones bananeras de Centroamérica; el asesinato de Ernesto Che Guevara en Bolivia; y las guerras del caucho en Colombia.

Por último, el libro detalla una selección de sus textos literarios y ensayísticos, muchos de ellos hasta ahora inéditos, acompañados por fotografías y documentos de su extenso archivo.


@fundacionTef_ar

http://www.facebook.com/FundacionTefAr

https://www.facebook.com/espacioft

 http://www.youtube.com/user/EspacioFT

 

Leandro Katz

Es conocido por sus películas e instalaciones fotográficas y por sus proyectos multimedia a largo plazo que ahondan en la historia de América Latina. Produjo varios libros de artista y dirigió 17 películas.

Expuso en el Museum of Modern Art de Nueva York, The Art Institute of Chicago, el Whitney Museum, El Museo del Barrio y la Henrique Faría Fine Art Gallery (EE.UU.), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Centro Cultural de España, Proa, 11x7 Galería (Argentina), La Bienal de La Habana (Cuba), el Museo Reina Sofía (España) y la Gwangju Biennale (Corea), entre otras instituciones. Recibió subvenciones y becas de la Guggenheim Foundation, la Rockefeller Foundation, el National Endowment for the Arts (EE.UU.), el New York State Council on the Arts, la Jerome Foundation (EE.UU.), y el Hubert Bals Fund (Holanda), entre otros.

Se desempeñó como profesor en School of Visual Arts de Nueva York, la Brown University y la William Paterson University. En 2006, tras residir en la ciudad de Nueva York durante cuarenta años, volvió a instalarse en Buenos Aires.

Gonzalo Aguilar

Es profesor de Literatura Brasileña de la Universidad de Buenos Aires. También es autor de Las vanguardias en la encrucijada modernista: la poesía concreta brasileña (traducido al portugués), Otros mundos: un ensayo sobre el nuevo cine argentino (traducido al inglés) y Episodios cosmopolitas en la cultura argentina.

Rodrigo Alonso

Es Licenciado en artes especializado en arte contemporáneo y nuevos medios. Como curador independiente organizó exposiciones en instituciones argentinas e internacionales. En 2011 fue curador del Pabellón Argentino en la 54° Bienal de Venecia. Es también profesor de programas de grado y postgrado en universidades de Argentina, América Latina y Europa, y jurado y asesor de premios y fundaciones internacionales.

Ana Longoni

Se encuentra a cargo de la colección Conceptual, es escritora, investigadora del CONICET, curadora y profesora en la Universidad de Buenos Aires y el Programa de Estudios Independientes-MACBA. Impulsa la Red Conceptualismos del Sur.

Sobre Mariano Mestman

Es investigador del CONICET y profesor en la Universidad de Buenos Aires. Sus ensayos de historiografía artística y cinematográfica fueron publicados en la Argentina y el exterior.

Sobre Colección Conceptual

Es un proyecto editorial de la Fundación Espigas en colaboración con Fundación Telefónica, que tiene como objetivo llenar un insólito vacío en la historia del arte local e internacional. Los libros de la colección dan a conocer trabajos de investigación de largo aliento y múltiples perspectivas sobre los itinerarios y las escenas fundamentales del conceptualismo argentino, con En ediciones bilingües, ilustradas y documentadas.

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.