Lunes, 17 Junio 2024

Zama, de Antonio Di Benedetto se publica en inglés

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Zama, de Antonio Di Benedetto, sigue recorriendo el mundo. A las traducciones realizadas al portugués, alemán, hebreo, francés, italiano, checo y próximamente búlgaro, se le agrega la edición en inglés. Se lanzará en agosto a través de The New York Review Books Classics.

The New York Review Books es una de las editoriales más respetadas y prestigiosas de los Estados Unidos. Fue fundada el mismo año que Adriana Hidalgo editora (1999); y comparte con su colega argentina, varios autores: desde clásicos como Anton Chéjov, hasta descubrimientos como el escritor chino contemporáneo Ge Fei, pasando por clásicos argentinos como Roberto Arlt o, desde ahora, Antonio Di Benedetto.

La traducción está a cargo de Esther Allen, quien también es ensayista, profesora
de The City University of New York.

Adriana Hidalgo editora publicó Zama en el año 2000, y ya lleva nueve ediciones, incluyendo la que se lanzará en septiembre de este año.

Publicada por primera vez en 1956, Zama está considerada de manera unánime como una de las grandes novelas del siglo veinte en lengua española. Con una escritura bella y precisa, Antonio Di Benedetto narra la existencia solitaria y suspendida de Don Diego de Zama, un funcionario de la corona española en Asunción del Paraguay que, víctima de una interminable espera, aguarda ser trasladado a Buenos Aires a fines del siglo XVIII. La de Zama no es cualquier espera, se trata de una condición existencial, angustiosa y reflexiva, en un territorio caracterizado por la lejanía, la ajenidad y la disposición para el recuerdo. Zama es la novela de un exiliado castizo, con un lenguaje intemporal y arcaico, por momentos cercano al del Siglo de Oro. Se trata de un libro perfecto, donde la cualidad filosófica se desprende naturalmente de una prosa deslumbrante.

"Di Benedetto pertenece a ese tipo infrecuente de escritor que no busca la reconstrucción ideológica del pasado, sino que está en ese pasado y, precisamente por eso, nos acerca a vivencias y comportamientos que guardan toda su insensatez, en vez de llegarnos como una evocación."
Julio Cortazar

"Zama es, por ciertos aspectos de su concepción narrativa, comparable a las obras mayores de la narrativa existencialista, como La nausea y El extranjero. Yo creo, sin embargo, que por las circunstancias en que fue escrita y la situación peculiar de la persona que la escribió, Zama es en muchos sentidos superior a esos libros."
Juan José Saer

"Aunque Zama transcurra en 1790, es una novela actual, perfectamente insertada en su lenguaje
en las profundas marcas de nuestro tiempo."
Noé Jitrik

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.