Lunes, 17 Junio 2024

Primer congreso argentino de estudios dantescos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Congreso argentino de Estudios Dantescos
22 -23 de agosto 2016

Los estudios dantescos han gozado de una singular fortuna en la Argentina, desde las lecturas románticas de la Generación del 37, inspirada en la “Giovine Italia” de Giuseppe Mazzini, hasta la más reciente tradición académica de estudios filosóficos, pasando por el constante interés que nuestra literatura ha manifestado hacia la obra de Dante. Este congreso se propone continuar y profundizar esa tradición a través del desarrollo de dos jornadas en las que estudiaremos: i) en primer lugar, el pensamiento y la poesía de Dante en el marco de su contexto histórico y doctrinal, siguiendo la evolución de los vínculos entre poesía, filosofía y política en el ámbito de la intelectualidad laica desde mediados del siglo XIII y a lo largo de todo el siglo XIV; ii) en segundo lugar, las diferentes modalidades de recepción –filosófica, política y, especialmente, literaria– de la obra dantesca en la Argentina.

Este Primer Congreso Argentino de Estudios Dantescos –que cuenta con los notables antecedentes del congreso “Dante en América Latina” (2004) y el “Simposio Interdisciplinario de Estudios Dantescos” (2014)– se propone un doble objetivo. Por un lado, fortalecer los vínculos entre las instituciones organizadoras para el desarrollo y la difusión de los estudios dantescos en nuestro país. Por otro lado, el congreso se propone contribuir a la formación de una comunidad científica nacional dedicada a los diversos aspectos –filosóficos, políticos, filológicos y literarios– de los estudios dantescos, ya que la consolidación de una comunidad científica es la condición necesaria para el desarrollo de una ciencia de excelencia.

Los asistentes que precisen de los correspondientes certificados se pondrán en contacto con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La participación es abierta al público y no requiere de inscripción previa.
Las lenguas oficiales del congreso son: español, italiano e inglés.
Organizan: Conicet / Instituto de Filosofía (FFyL, UBA) / Istituto Italiano di Cultura / Dipartimento di Filologia Classica e Italianistica (U. Bologna) / Con el apoyo de la Società Dantesca Italiana di Firenze

PROGRAMA
LUNES 22 DE AGOSTO “POESÍA, FILOSOFÍA Y POLÍTICA. INTELECTUALES LAICOS EN LA ITALIA DE DANTE”
10:00 Mariano Pérez Carrasco (coordinador): Palabras de apertura

Primera Sesión La teoría política en la Italia de Dante
10:15 Francisco Bertelloni (Conicet - UBA) “La idea de totalidad en la Monarchia”
10:45 Antonio Tursi (UNSAM – UBA) “Partes y todo: una clave porfirio-boeciana de lectura de Monarchia I”
11:15 Discusiones 11:35 Coffee break
11:45 Mariano Pérez Carrasco (Conicet - UBA) “La política entre poesía, elocuencia y filosofía. Metamorfosis de un pasaje ciceroniano en Brunetto Latini, Dante y Juan de París”
12:15 Gregorio Piaia (Università di Padova) “Sull’averroismo político in Dante e Marsilio da Padova”
12:45 Discusiones
13:05 Almuerzo

Segunda Sesión Primeros intelectuales humanistas
15:00 Francisco Bastitta Harriet (Conicet - UBA) “Poesía, teología y filosofía de maestros a discípulos: Petrarca, Marsili y Salutati”
15:30 Martín Ciordia (Conicet - UBA) “La cuestión del intelectual laico y Poggio Bracciolini”
16:00 Discusiones
16:20 Coffee break
Tercera Sesión Dante Alighieri e Guido Cavalcanti: Poesia, filosofia e politica
16:30 Angelo Maria Mangini (Università di Bologna) “«Un de’ miglior loici che avesse il mondo». Guido Cavalcanti fra poesia e filosofia”
17:00 Marco Veglia (Università di Bologna) “Il consigliere di Dio. Cultura, politica e profezia nei primi anni dell'esilio di Dante (1302-1306)”
17:30 Discusiones

Conferencia Central
18:00 Marcello Ciccuto (Società Dantesca Italiana – Università di Pisa) “Gli artisti di Boccaccio: alle origini del pensiero laico”

MARTES 23 DE AGOSTO “DANTE ALIGHIERI EN LA LITERATURA ARGENTINA”
10:00 Claudia Fernández (coordinadora): Palabras de apertura

Primera Sesión Dante en la literatura argentina
10:15 Daniel Del Percio (USAL) y Nora Sforza (UBA): “La máquina de Pigmalión: una Beatrice posmoderna en La ciudad ausente, de Ricardo Piglia”
10:45 Julián Giglio (UBA - ULP): “Vestigios del Monarca dantesco como juez en Antígona Vélez, de Leopoldo Marechal”
11:15 Discusiones
11:35 Coffee break
11:45 Heather Sottong (University of California – LA): “Rewriting Francesca: Leopoldo Lugones and Jorge Luis Borges”
12:15 Claudia Fernández (UBA): “Borges lector de Dante”
12:45 Discusiones
13:05 Almuerzo

Segunda Sesión Traducciones y versiones dantescas
15:00 Ricardo Herrera: “Al modo de Dante”
15:30 Jorge Piris: “La Divina Comedia en sonetos”
16:00 Discusiones
16:20 Coffee break

Tercera Sesión (mesa de alumnos) Lecturas de la Divina Commedia
16:30 Martina Bloch: “El sol como epíteto de Virgilio: una lectura de Inf XI 91-93”
16:50 Griselda Castro: “El triple castigo de Nemrod”
17:10 Samanta Denig: “Discusiones sobre el ‘correcto amar’: la concepción de Dante en los cantos V del Inferno y XVIII del Purgatorio”
17:30 Martina Nudelman: “Dante traductor de Virgilio”
17:50 Discusiones
18:10 Claudia Fernández y Mariano Pérez Carrasco: Palabras de clausura

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.