Lunes, 17 Junio 2024

Se presentó el libro Siete Murales, un legado para Barracas

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La obra documenta el proceso de arte urbano realizado entre 2012 y 2016 en el que colaboraron trece artistas de distintas partes del mundo, y se convierte a su vez en una reflexión a través del arte, el urbanismo y la antropología. El Centro Metropolitano de Diseño (CMD) fue sede de la presentación del libro Siete Murales, editado por Sullair Cultura, que documenta el proceso de intervención realizado por artistas independientes durante los últimos cinco años en las paredes del barrio de Barracas, Ciudad de Buenos Aires. Luego de la exposición del libro, se llevó a cabo un recorrido por los murales aledaños junto a los artistas y el público. El evento finalizó en el atelier de Pol Corona -artista, curador y productor, y parte de esta iniciativa desde el comienzo-, donde se exhibieron algunas obras de los artistas que formaron parte del proyecto.

El trabajo realizado por los artistas urbanos logró instalar el arte en las calles de Barracas, agregando valor a los muros, que dejaron de ser el límite de la propiedad privada y se convirtieron en espacios de construcción colectiva. Este proceso es el que pretende plasmar Siete Murales a través de distintas miradas: la de Teresa Constantin (Coordinadora del espacio de arte de la Fundación Osde), quien prologa esta obra; la de Luis Bruno (Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA), quien reflexiona sobre el impacto de las intervenciones urbanas en la ciudad; y la de las antropólogas María Daels y Natalia García Dopazo quienes, luego de un trabajo de campo, analizan el impacto que esta acción ha tenido en el vecindario.

“Las obras realizadas en Barracas contribuyen a crear un espacio más habitable, más humano y a tender un puente entre la compañía y el barrio. Las ideas de diferentes artistas plasmadas en grandes muros no solo se convierten en potentes vehículos de arte, de belleza: son mensajes que unen y conectan vecinos que hoy ya sienten esas paredes como un patrimonio común”, comentó Anahí Traba, Gerente de Marketing de Sullair

Argentina
A cada artista convocado se le asignó un muro para que pueda desplegar su obra: Jaz + Pastel, ambos argentinos, crearon “Manada local”; Mart Aire + Pol Corona, argentino y francés, sorprendieron con “Bicicletas”; Mina Hamada + Zosen, japonesa y español, presentaron “Calle alegría”; El Marian, argentino, emocionó con “Ojos que no ven coraxón fuerte”; Colectivo licuado + Alfalfa, los tres uruguayos, asombraron con “Sueño de soñadores”; Charquipunk + La Robot de Madera, ambos chilenos, contaron una historia con “Aprendiendo a volar”; y Chu, argentino, improvisó en “Articulación y límites”.

“Para cada artista buscamos una pared especial: aquella que lo estaba esperando, que su propietario deseaba ofrecer, para luego aguardar pacientemente el momento justo para intervenirla. Momento que coincidía con la visita de ellos a Buenos Aires”, amplía Anahí.

Origen del proyecto
En 2011, un festival internacional de arte urbano realizado en Argentina, permitió que Sullair Cultura se acercara al concepto de arte en la calle: a través de una pequeña intervención, la empresa acompañó a los artistas con algunos equipos de trabajo en altura. A partir de ese momento, comenzó a gestionarse un proyecto, que se inició con la intervención de las máquinas y las paredes internas de la empresa, y se fue creando a sí mismo, con la búsqueda, la alegría y el trabajo en conjunto entre artistas, curadores, vecinos y trabajadores del barrio.

Siete Murales
Siete murales es un libro que recopila la intervención urbana de trece artistas en el barrio de Barracas. Que reflexiona sobre el aporte social de la obra en la calle y posibilita un relato visual del proceso de creación e implementación de los (siete) murales. Este libro incluye reflexiones desde la antropología, el urbanismo, el diseño, el arte en general y el arte callejero en particular.

Sullair Cultura
Queremos contribuir a la construcción de un mundo mejor.
Utilizando el espacio público o compartiendo el privado para promover iniciativas creativas, encuentros culturales e intercambios horizontales entre las personas. Abrir el diálogo entre la filosofía de trabajo de Sullair Argentina y la cultura, entendida como sustento de expresión, educación y compromiso dentro de nuestra comunidad.
Siete Murales es el mejor ejemplo: instala el arte en la calle a partir del trabajo de muralistas independientes convocados a pintar en Barracas. Agregando valor a los muros que dejan de ser el límite de una propiedad privada para convertir los espacios en lugares. Nuestra misión es estar atentos, hacer posible que ocurra, multiplicar y compartir todo lo que está sucediendo ahora porque creemos que la cultura es un valor fundamental para mejorar la vida de las personas.

Sullair Argentina
Sullair Argentina ofrece soluciones a través de maquinaria. Compresores de aire, grupos electrógenos, plataformas para trabajo en altura, manipuladores telescópicos, torres de iluminación y equipos para movimiento de tierra.
Fabrica, distribuye y alquila una amplia variedad de equipos para la industria, la construcción, los servicios, el show business y provee servicios de generación de energía en distintos mercados de Sudamérica. Cuenta con una red propia de sucursales ubicadas en las principales ciudades del país.
La compañía se fundó en el año 1979 como una empresa de distribución y alquiler de compresores de aire, de allí su nombre. Actualmente emplea a más de 800 personas en Argentina. Luego a través de los años fue diversificando

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.