Lunes, 17 Junio 2024

Ganadores del concurso de Proyectos Editoriales del FNA

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Editorial Mansalva, Hekht, Maravilla y DocumentA son las cuatro editoriales independientes que ganaron el primer Concurso Nacional de Proyectos Editoriales del Fondo Nacional las Artes (FNA). Cada una recibirá $120.000, o hasta el 80% del presupuesto, para coeditar un proyecto editorial de poesía y/o narrativa.

La selección estuvo a cargo de Daniel Guebel, Josefina Licitra y Sebastián Scolnik, que evaluaron 77 proyectos presentados.

El certamen estuvo dirigido a aquellas editoriales que en el último año hubieran publicado no menos de tres y no más de 40 títulos. Con este plan de coedición se busca promover y poner en valor la tarea editorial de aquellos sellos pequeños o medianos que generan contenidos alternativos y novedosos de calidad y que, sin apoyo, pueden quedar fuera del circuito comercial.

El acto de premiación se realizará el 30 de noviembre en la Casa Victoria Ocampo, Rufino Elizalde 2831.

Editorial Mansalva (Ciudad de Buenos Aires). Varios Géneros
El catálogo de Mansalva incluye la reedición de libros raros, clásicos del avant garde y ficciones de artistas visuales a los cuales descubren como escritores. Ya han publicado más de 150 títulos entre los cuales hay novelas, poesía, relatos y ensayos.

Proyecto editorial ganador:
-Caprichos de lectura, de Jorge Di Paola: recopilación de todas las reseñas y críticas literarias hechas en los años setenta en la revista Panorama.
-Una inmodesta desproporción, de Luis Chitarroni. Poemas inéditos.
-Once Sur, de Cecilia Pavón.

Hekht (Ciudad de Buenos Aires). Ensayo
Coedición de los primeros tres libros de la colección de ensayos Pyra donde se abordan con una mirada de género los saberes culturalmente ligados a lo femenino, así como también los castigos asociados a esos saberes (brujas, curanderas, herejes).

Proyecto editorial ganador:
-La brujería capitalista de Isabelle Stengers y Philippe Pignard.
-Curandería, de Victoria La Rosa.
-Mi sangre. Pequeña historia de las reglas, de aquellas que las tienen y de aquellos que las hacen, de Elise Thièbaut.

Editorial Maravilla (Villa Ventana, Buenos Aires). Poesía para niños
Publicación de material inédito de poetas e ilustradores, en formato libro objeto en ediciones limitadas y accesibles.

Proyecto editorial ganador:
-Tizas de Colores, de Herminia Brumana.
-Conversación con el pez, de Juan Carlos Moisés, con ilustraciones de Pablo Picyk.
-Un invento para María Hortensia, de María Hortensia Lacau.
-Upé y Epú, de Carolina Rack.
-Un Sibilejo, de Valeria Cerbero.
-Astrocat, de Diego Carballar.
-Tengo una Hermana Trapecista, de Natalia Fortuny. Edición artesanal en formato popup.
-Colección Cuadernillos de Poesía.

Ediciones DocumentA/Escénicas (Córdoba).
Editorial de ensayos ligados al teatro que apuesta a la creación de una nueva colección: “Escribir”. Esta colección aspira a convertirse en lugar de reunión y construcción de una zona reflexiva con obras que permitan cruzar experiencias en torno a la escritura ya sea por el origen de los autores, su lugar en la escena o su “llegada” al campo literario desde otras artes o disciplinas.

Proyecto editorial ganador:
-Cómo me hice Viernes, de Juan Forn.
-La partida fantasma. Apuntes sobre la vocación literaria, del poeta y narrador chileno Leonardo Sanhueza
-El viaje inútil, de la actriz, dramaturga y escritora cordobesa, de Camila Sosa Villada.

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.