Domingo, 23 Junio 2024

CONCLUYÓ EL FESTIVAL INTERNACIONAL BUENOS AIRES JAZZ 2012 CON BANDA MANTIQUEIRA EN LA USINA DEL ARTE

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

70.000 mil personas asistieron a los 77 conciertos y actividades organizadas por el Ministerio de Cultura porteño

Más de 70.000 mil personas asistieron a los 77 conciertos y demás actividades del Festival Internacional Buenos Aires Jazz.12, organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el que participaron más de 200 músicos locales y casi 50 artistas internacionales que se presentaron con sus distintas propuestas musicales en las ocho sedes distribuidas en ocho barrios porteños. Durante seis intensas jornadas Palermo, Recoleta, La Boca, Caballito, San Telmo, Barrio Norte, Chacarita y Colegiales albergaron a los fervorosos asistentes de Buenos Aires Jazz.12.

Con el gran concierto de cierre a cargo de la reconocida Banda Mantiqueira, ícono paulista, concluyó anoche en la Usina del Arte el Festival que contó con dirección artística de Adrián Iaies. Un cierre de lujo con una de las agrupaciones más representativas de la música brasileña, que está cumpliendo 20 años desde su fundación en 1992 y que realiza un repertorio de música del Brasil con arreglos para Big Band.

Por su parte, Javier Malosetti al frente de su quinteto celebrando los diez años de la edición de su emblemático disco Villa junto a sus partenaires originales y por primera vez participando de Buenos Aires Jazz, hará lo propio clausurando desde el escenario de la Terraza del Centro Cultural Recoleta, las actividades de música gratuita al Aire Libre que colmaron el espacio durante estas seis jornadas. Mismo escenario donde una hora antes se presentó con su noneto Juan Cruz de Urquiza para presentar Indómita Luz, disco tributo a Charly García, resultado de la comisión que se le asignó en la edición 2011 del BAJ. En los días anteriores hubo conciertos memorables como el de Escalandrum, Córdoba Reunión, Ensamble Real Book Argentina y La Porteña Jazz Band, entre otros.

Los doce Conciertos Internacionales (cinco en carácter de doble concierto) del Festival, permitieron al público disfrutar de prestigiosos artistas que llegaron por primera vez al país, como Tom Harrell, el notable trompetista norteamericano quien al frente de su quinteto tuvo a cargo la apertura en la Usina, misma sede donde hoy la Banda Mantiqueira de Brasil cierra el festival; tres guitarristas tan diferentes estilísticamente como talentosos: el norteamericano Ralph Towner que se presentó junto a nuestro Javier Girotto, el vanguardista Marc Ducret proveniente de Francia, y David Gilmore, un nombre de culto en la escena neoyorkina. Además de dos grandes pianistas como el francés Alain Jean-Marie y desde Estados Unidos el genial Kirk Lightsey, con sus conciertos en formato de trío y de solopiano; el compositor Pierre Bertrand junto a su quinteto Caja Negra, con su colorida mixtura de jazz, flamenco y música francesa y además dirigiendo a una Big Band con músicos franceses y argentinos. También se presentó el trombonista catalán Ramón Fossati; el jazz chileno estuvo representado por el explosivo y original saxofonista Agustín Moya; y el gran percusionista y compositor John Hollenbeck que tocó en formato de quinteto y también con la Big Band del Conservatorio Manuel de Falla.

En esta edición se privilegió y aumentó el espacio para la programación de la creciente producción de música local y tomaron aún más fuerza los CRUCES, que reflejan el espíritu de este festival mejor que cualquier otra sección y que este año contó con verdaderas noches de lujo. Notorious y Café Vinilo volvieron a abrir sus puertas para albergar los encuentros entre músicos extranjeros de la talla de Mark Helias, Danny Grisset, Jean Francois Prins, David Gilmore, Agustin Moya, Judy Niemack, Milton Russel, Eric Echampard, Bruno Chevillion, Joel Holmes, Louis Winsberg, entre otros, junto a a excelentes músicos locales como Cirilo Fernández, Francisco Salgado, Juan Pablo Hernández, Alejandro Demogli, Mariano Loiácono, Paula Shocron, Luis Natch, Mariano Sivori, Ernesto Jodos Y Sergio Verdinelli.

Los conciertos gratuitos de artistas nacionales en las secciones Aire Libre y Jazzología, también aumentaron este año con la incorporación del escenario del Anfiteatro del Parque Centenario, como nueva sede, que albergó buena parte de esta programación gratuita con las actuaciones de Juan "Pollo" Raffo Cuarteto, Puente Celeste, La Mujer Barbuda, Florencia Otero Sexteto, Pan Negro, Gustavo Musso Cuarteto, Ricardo Cavalli Organ Trío, La Raskoski Hot Club, entre otros.

Se cierra así una nueva edición de Buenos Aires Jazz.12 que contó con la presencia de más de 250 artistas en escena, locales e internacionales, que participaron de los 77 conciertos, en el marco de las distintas secciones. Estas fueron: Conciertos Internacionales, Cruces, Aire Libre, Jazzología, Proyectos Especiales y La Jam; 6 clínicas; un encuentro abierto y un Workshop de Canto, actividades que junto al Ciclo Cine & Jazz y la Muestra de fotografías "El Jazz se ve", se realizaron en 8 sedes (este año con dos nuevos escenarios como el Anfiteatro del Parque Centenario y la Usina del Arte con su extraordinario Auditorio), convocando a más de 70.000 mil personas que acompañaron con mucho entusiasmo las propuestas de un Festival que se ha ganado un lugar de privilegio en la agenda cultural de la ciudad.

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.