Lunes, 17 Junio 2024

FESTIVAL INTERNACIONAL BUENOS AIRES JAZZ 2012

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Del 21 al 26 de noviembre organizado por el Ministerio de Cultura porteño

Se presentó el Festival Internacional Buenos Aires Jazz 2012, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, que tendrá lugar del 21 al 26 de noviembre. Estuvieron presentes el Ministro de Cultura, Hernán Lombardi, el director artístico, Adrián Iaies y el músico Javier Malosetti.

jazz2

Con un lugar privilegiado ya en la agenda cultural de la Ciudad, este encuentro anual presenta una nueva oportunidad para descubrir prestigiosos músicos. Casi 50 artistas internacionales que llegan por primera vez al país y más de 200 músicos locales se presentarán en Conciertos, Cruces, Proyectos Especiales, Shows al Aire Libre, Clínicas y Jam Sessions. El concierto de apertura estará a cargo de Tom Harrell Quintet y será el miércoles 21 de noviembre a las 20.30 en la Usina del Arte.

El BAJ.12, en su quinto año, continúa apostando a la variedad estilística, ofreciendo distintas vertientes del jazz en los mejores escenarios posibles con los que cuenta la Ciudad y convocando cada año a una mayor cantidad de público. En esta edición, la programación ofrece además un mayor espacio para la creciente producción nacional, ya que --a la de por sí rica y variada grilla de conciertos de intérpretes locales, y los ya clásicos Cruces en los que interactúan con los invitados extranjeros del Festival--, este año se ha intensificado la cantidad de conciertos de la serie internacional y los proyectos especiales en los cuales, sobre un mismo escenario, se puede ver a nuestros músicos juntos a verdaderos referentes del género a nivel mundial. Este año además se suma la novedad de dos nuevas sedes que albergan conciertos nacionales e internacionales, ellas son la Usina del Arte en La Boca, un nuevo auditorio de excelencia donde tendrán lugar tanto la apertura como el cierre de esta edición, y el Anfiteatro del Parque Centenario en Caballito. Espacios que se suman al Centro Cultural Recoleta, el Teatro Regio, La Trastienda Club, Café Vinilo y Notorious.

Por último, en la edición 2012 de BAJ se van a grabar dos discos en vivo del pianista Kirk Lightsey, uno de ellos un concierto solopiano y el otro en formato de trío, que se registrarán en la Usina del Arte y el Teatro Regio, respectivamente.

La programación de Buenos Aires Jazz 2012 cuenta con las siguientes secciones:

CONCIERTOS INTERNACIONALES
La serie internacional se mantiene, como en cada edición, fiel a determinadas pautas: artistas internacionales que nunca nos hayan visitado, variedad estilística y diferentes formatos instrumentales.

Tom Harrell, uno de los compositores claves del jazz moderno, llega este año al frente de su quinteto para la Apertura el 21 de noviembre en el Auditorio de la Usina del Arte. El concierto de cierre, en la misma sede, estará a cargo de la legendaria Banda Mantiqueira, un ícono paulista. Tres guitarristas tan diferentes estilísticamente como talentosos: el norteamericano Ralph Towner que se presentará junto a nuestro Javier Girotto, el vanguardista Marc Ducret proveniente de Francia y David Gilmore, un nombre de culto en la escena neoyorkina; se presentarán también dos grandes pianistas como el francés Alain Jean-Marie y desde Estados Unidos Kirk Lightsey, y los dos brindarán conciertos a trío y de solopiano. El compositor Pierre Bertrand nos trae su quinteto Caja Negra, con su colorida mixtura de jazz, flamenco y música francesa; desde Barcelona llega el trombonista Ramón Fossati, apoyado en una sección rítmica de lujo con David Xirgu y Horacio Fumero, y el jazz chileno está representado por el explosivo y original saxofonista Agustín Moya.

El gran percusionista y compositor John Hollenbeck llega por primera vez para tocar en formato de quinteto y también con la Big Band del conservatorio Manuel de Falla, al igual el contrabajista Mark Helias que también será de la partida.

CRUCES
Una de las series más exitosas en cada edición del BAJ.12 que se mantiene y se extiende, ya convertida en una de las marcas identificatorias, es algo que el festival tiene para ofrecer y una experiencia que no es posible encontrar en ningún otro festival del mundo. Los cruces reflejan el espíritu de este festival mejor que cualquier otra sección.
Notorious y Café Vinilo vuelven a abrir sus puertas para escuchar los encuentros entre músicos extranjeros como Mark Helias, Danny Grisset, Jean Francois Prins, David Gilmore, Agustin Moya, Judy Niemack, Milton Russel, Eric Echampard, Bruno Chevillion, Joel Holmes, Louis Winsberg, entre otros, y músicos locales como Cirilo Fernández, Francisco Salgado, Juan Pablo Hernández, Alejandro Demogli, Mariano Loiácono, Paula Shocron, Luis Natch, Mariano Sivori, Ernesto Jodos y Sergio Verdinelli, entre otros.

AIRE LIBRE
Al escenario de la Terraza del Centro Cultural Recoleta se suma el moderno Anfiteatro del Parque Centenario, al que le damos la bienvenida.
Por primera vez se presenta Javier Malosetti en el BAJ, nada menos que para celebrar los diez años de la edición de Villa, uno de sus discos clave, junto con sus partenaires originales. Lo precede Juan Cruz de Urquiza que viene al frente de su noneto para la presentación del disco "Indómita Luz" en tributo a Charly García, resultado de la comisión que se le asignó en la edición 2011 del Festival.
El Ensamble Real Book Argentina; Escalandrum, luego de su exitosa gira por Europa, Puente Celeste; Córdoba Reunión y mucho más: los saxofonistas Gustavo Musso, quien presenta su disco "Our Song", uno de los grandes discos del año pasado, y Ricardo Cavalli, con su Organ Trío; Gonzalo Bergara dedicado al jazz gitano desde su guitarra; el originalísimo dúo de Jorge Araujo y Quintino Cinalli, y el trío de Jorge "Negro" González son solamente algunos de los nombres para disfrutar del jazz en toda su diversidad.

JAZZOLOGIA
El Festival renueva su reconocimiento al mítico ciclo, creado por Carlos Inzillo hace 28 años, que todos los martes de manera ininterrumpida difunde a todos los músicos de jazz. El escenario de Jazzología es parte indispensable del movimiento cultural de la Ciudad y su presencia en el BAJ no es solo un homenaje a su director y programador, sino también un reconocimiento a la gran tarea del Centro Cultural. En el inmejorable escenario que ofrece la Terraza del CC Recoleta, actuarán: Laura Hutton, Helena Cullen, La Porteña Jazz Band, Jazz Gitano ensamble, Jorge Lopez Ruiz cuarteto, Swing Summit: trio Fraga-Motta-Giunta, Johhny's Glazer y La Jorge Anders Jazz Orchestra.

PROYECTOS ESPECIALES
En el marco de esta sección tendrán lugar en La Trastienda Club cuatro presentaciones de discos de artistas argentinos. El versátil guitarrista Patricio Carpossi, el siempre sorprendente Francisco Lo Vuolo comandando su trío, la cantante argentina Sofía Rei establecida en Nueva York que viene de trabajar con John Zorn y un gran proyecto discográfico para el cual Rodrigo Domínguez logró convocar nada menos que a Mark Helias. También estará nuevamente La Big Band del Conservatorio Manuel de Falla este año junto al maestro John Hollenbeck como director invitado, uno de los compositores de jazz más requeridos del momento y un nombre clave en la vanguardia neoyorkina.

Y, por último, otra apuesta fuerte del Festival una Big Band francoargentina coordinada por el trompetista Richard Nant tocará arreglos de Pierre Bertrand, quien viene especialmente a dirigirla.

UNPLUGGED
El auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta, también llamado La Capilla, parece pensado especialmente para la filosofía unplugged. De inmejorable acústica y atmósfera intimista es el espacio ideal para las presentaciones que prescinden de micrófonos y cableados. Los conciertos programados tienen un formato acústico: solopianos, dúos, tríos y cuartetos inusuales. Pasarán figuras ya consagradas como Diego Schissi o SenaneS 3; el nuevo grupo de Hernán Jacinto; los pianistas Gerardo Di Giusto desde París, y Holman Alvarez desde Bogotá; el virtuoso Alejandro Manzoni; la violinista suiza Sophie Lüssi junto a su cuarteto de cuerdas y el dúo de guitarristas de Luis D'Agostino y Juan Pablo Juárez.

LA JAM
Una vez que la actividad formal concluye, todo se distiende en las Jams, un espacio relajado para el encuentro entre músicos que ocurre cada noche en La Trastienda Club. Es el momento de la música más libre. El público lo entiende del mismo modo y lo celebra. Con un maestro de ceremonia de lujo, Gillespi, garantía de swing y buena onda, acompañado por su grupo, recibirá a los invitados locales e internacionales dispuestos a zapar un rato en las noches del jueves, viernes, sábado y domingo.

EL AULA
El Festival valora la importancia de generar un espacio pedagógico y de encuentro entre músicos invitados que vienen a transmitir sus conocimientos y aquellos que están empezando a recorrer el camino.
Este año, El Aula propone: un workshop de canto de tres días a cargo de la prestigiosa maestra Judy Niemack, oriunda de California pero que vive en Berlín desde 1995 donde dirige el departamento de canto del Jazz Institut Berlin, y trabaja también en el Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco, España. Las inscripciones están abiertas hasta el 12 de noviembre y que se puede aplicar desde www.festivales.gob.ar

Habrá Clínicas, de guitarra a cargo de David Gilmore y Marc Ducret, de saxo por Wayne Escoffery, de piano por Dany Grisset, de batería por Adam Cruz y de contrabajo a cargo de Mark Helias. Y por último el guitarrista y compositor Ralph Towner brindará una charla en el marco de esta sección del festival.

MUESTRA DE FOTOGRAFÍA
La fotógrafa Laura Tenenbaum trabaja como reportera gráfica en los diarios Clarín, Perfil, La Razón y Popular desde 1997. Realiza fotografías de numerosos músicos nacionales y extranjeros, tanto en estudio como en conciertos. Muchas de estas imágenes forman parte de la muestra que podrá verse en esta edición del festival.

CINE & JAZZ
Este año el material del ciclo permite saltar sobre distintos momentos de la evolución de la música afroamericana en su cuna: Estados Unidos. Un largo camino que puede recorrerse en cinco días. Se proyectarán las películas: Louie Bluie / Terry Zwigoff (1985); Una cabaña en el cielo / Vincent Minelli- Busby Berkeley (1943); Lady Day: The Many Faces of Billie Holiday / Robert O'Meally (1978); Charles Mingus Live at Montreux / Thierry Amsallem ( 2004); Keith Jarrett: The Art of Improvisation / Mike Dibb (2005). Cinco propuestas que se podrán ver en el microcine del Centro Cultural Recoleta.

PUNTO DE ENCUENTRO
El Centro Cultural Recoleta funcionará como Punto de Encuentro al albergar actividades como Conciertos, el ciclo de Cine & Jazz y la Muestra de Fotografía.

ENTRADAS Y SEDES
Para los Conciertos Internacionales, los Cruces y El Aula se pueden adquirir las entradas anticipadas online en www.festivales.gob.ar o personalmente de lunes a viernes de 11 a 19 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) y en el Hard Rock Café (Buenos Aires Design, Recoleta, Av. Pueyrredón y Av. Libertador) de lunes a viernes de 10 a 20 h y sábados de 12 a 18 h. Los Conciertos Internacionales tienen entradas a un valor de entre $30 y $80, los Cruces $50, el taller de canto $100 (las tres clases) y las clínicas de El Aula $60.

El resto de las actividades son gratuitas, por orden de llegada, sujetas a la capacidad de cada sala. No requieren retiro previo de entradas.

Las sedes de FESTIVAL INTERNACIONAL BUENOS AIRES JAZZ 2011 son:
- Centro Cultural Recoleta Junín 1930
- Teatro Regio Av. Córdoba 6056
- Usina del Arte Av. Pedro de Mendoza y Caffarena
- Anfiteatro del Parque Centenario Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal
- La Trastienda Club Balcarce 460
- Café Vinilo Gorriti 3780
- Notorious Av. Callao 966

Para mayor información: 0-800-333-7848 de lunes a viernes de 10 a 20 hs www.festivales.gob.ar

jazz1a
jazz2a

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.